Estudio de viabilidad para la implementación de una planta procesadora de quinua instantánea con sabor a café en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad el Perú cuenta con una diversidad económica de productos y de servicios, a diario se crean varias empresas con baja inversión y apoyo del gobierno, se puede financiar empresas de manera rápida y mucho más si existe un producto peruano, sin embargo, no todas las empresas cuentan con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Owaki Paredes, Ken Tsuyoshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad el Perú cuenta con una diversidad económica de productos y de servicios, a diario se crean varias empresas con baja inversión y apoyo del gobierno, se puede financiar empresas de manera rápida y mucho más si existe un producto peruano, sin embargo, no todas las empresas cuentan con un estudio de viabilidad que disminuye la probabilidad de duración en el tiempo, muchos son informales por ende esto abre una brecha para implementar una planta procesadora, pero no cualquier planta. El modelo del producto es cambiante ya que la sociedad actual se enfoca que sean nutritivos y saludables, disminuyendo la competencia, muchos gustan del café tradicional, pero el número de personas que no pueden consumirlo por motivo de salud y experimentar nuevos gustos es grande, ubicando un mercado potencial. El objetivo es determinar la viabilidad de implementar una planta procesadora de Quinua con sabor a café, en este contexto se toman todas las medidas respecto a leyes, aceptación además de la competencia que existe en el mercado. Se determina la aceptación del mercado por encuestas vía online y presencial para que el producto sea un éxito, teniendo en cuenta que para ello va ser significativa la realización de investigación sobre la viabilidad económica, técnica y social para poder identificar cada uno de los factores, por ende, generar un impacto positivo socialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).