La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015

Descripción del Articulo

En muchos países de América Latina y el mundo, se ha logrado emprender importantes experiencias sobre las formas de organización asociativa de micro, pequeñas y medianas empresas, enfrentando exitosamente la competencia actual de los mercados. La globalización económica permite abrir una gran oportu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quillahuamán Mamani, Darinka, Carazas Sacaca, Marilyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Desarrollo agrícola
Cadena productiva
Administración Pública
Producción Nacional
id UCSS_574329a3b46ea47883309e79f36deef0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/523
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015
title La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015
spellingShingle La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015
Quillahuamán Mamani, Darinka
Productividad
Desarrollo agrícola
Cadena productiva
Administración Pública
Producción Nacional
title_short La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015
title_full La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015
title_fullStr La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015
title_full_unstemmed La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015
title_sort La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015
author Quillahuamán Mamani, Darinka
author_facet Quillahuamán Mamani, Darinka
Carazas Sacaca, Marilyn
author_role author
author2 Carazas Sacaca, Marilyn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Arenas, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Quillahuamán Mamani, Darinka
Carazas Sacaca, Marilyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productividad
Desarrollo agrícola
Cadena productiva
Administración Pública
Producción Nacional
topic Productividad
Desarrollo agrícola
Cadena productiva
Administración Pública
Producción Nacional
description En muchos países de América Latina y el mundo, se ha logrado emprender importantes experiencias sobre las formas de organización asociativa de micro, pequeñas y medianas empresas, enfrentando exitosamente la competencia actual de los mercados. La globalización económica permite abrir una gran oportunidad de acceso a nuevos mercados, como consecuencia de los avances en el uso de tecnologías, así como de los flujos de información, permitiendo acrecentar el conocimiento y mejorar la producción. En el presente trabajo de investigación sobre el sector de pequeños productores, traen consigo amenazas las cuales piden nuevas estrategias a fin de obtener una mayor competitividad, eficiencia y eficacia para afrontar la competencia. En esta investigación, se ha recogido datos mediante una encuesta a nivel productivo y social para conocer la realidad que servirán de apoyo para la toma de conciencia y el cual les brindará las herramientas necesarias para la conformación de una asociación y una sostenibilidad que sea el generador de un cambio a nivel social y económico a partir de un trabajo organizado y con visión empresarial por parte de los pequeños productores de hortalizas y así poder abastecer la demanda de los mercados. Asimismo, se ha recogido varios datos que pueden servir de apoyo para una toma de conciencia de los pequeños productores de hortalizas del distrito de San Jerónimo y así enrumbar ciertas corrientes de opinión que pueden muy bien conducir a la toma de decisiones en la aplicación de la asociatividad. Nuestra investigación se centra en aspectos específicos de la realidad entre los pequeños productores de hortalizas del distrito de San Jerónimo, Provincia y Región del Cusco, describiendo un panorama global de su problemática a través de su estudio y análisis a profundidad. El trabajo articula las estrategias de competitividad para mejorar las cadenas de producción de los pequeños productores a través del cumplimiento del objetivo general y de los específicos, desde diversos puntos de vista, para lo que se ha realizado un análisis que relaciona a la asociatividad como una estrategia eficaz para las cadenas productivas. En ese sentido, las observaciones que articulan la presente investigación son los factores que condicionan la aplicación de esta herramienta a fin de generar competitividad en las cadenas de producción. El propósito de esta investigación es el de contribuir al esfuerzo de reflexión sobre políticas de intervención para el desarrollo de la competitividad como estrategia de la asociatividad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-12T21:35:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-12T21:35:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/523
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/523
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/12/Quillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/2/Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/3/Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/7/Quillahuaman_Carasas_tesis_maestria_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/14/Quillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/16/Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/18/Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/6/Quillahuaman_Carasas_tesis_maestria_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/13/Quillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/15/Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/17/Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e30390fdf193f4a7d49885848aaaa80b
e2d90e88ac2acd9d220a968caddd5645
3f0c7ce99802f8c67efba79f9130cc1f
900e1017369cfd9c4b6130aed8e34824
2757c318de27c98452319ab913bb06e1
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
cd362e12ca3f23440c3be60a3c6b18bc
adddfc48ab2ca2f2093b36711611c154
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103258004258816
spelling Valdivia Arenas, Carmen RosaQuillahuamán Mamani, DarinkaCarazas Sacaca, Marilyn2018-06-12T21:35:12Z2018-06-12T21:35:12Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/523En muchos países de América Latina y el mundo, se ha logrado emprender importantes experiencias sobre las formas de organización asociativa de micro, pequeñas y medianas empresas, enfrentando exitosamente la competencia actual de los mercados. La globalización económica permite abrir una gran oportunidad de acceso a nuevos mercados, como consecuencia de los avances en el uso de tecnologías, así como de los flujos de información, permitiendo acrecentar el conocimiento y mejorar la producción. En el presente trabajo de investigación sobre el sector de pequeños productores, traen consigo amenazas las cuales piden nuevas estrategias a fin de obtener una mayor competitividad, eficiencia y eficacia para afrontar la competencia. En esta investigación, se ha recogido datos mediante una encuesta a nivel productivo y social para conocer la realidad que servirán de apoyo para la toma de conciencia y el cual les brindará las herramientas necesarias para la conformación de una asociación y una sostenibilidad que sea el generador de un cambio a nivel social y económico a partir de un trabajo organizado y con visión empresarial por parte de los pequeños productores de hortalizas y así poder abastecer la demanda de los mercados. Asimismo, se ha recogido varios datos que pueden servir de apoyo para una toma de conciencia de los pequeños productores de hortalizas del distrito de San Jerónimo y así enrumbar ciertas corrientes de opinión que pueden muy bien conducir a la toma de decisiones en la aplicación de la asociatividad. Nuestra investigación se centra en aspectos específicos de la realidad entre los pequeños productores de hortalizas del distrito de San Jerónimo, Provincia y Región del Cusco, describiendo un panorama global de su problemática a través de su estudio y análisis a profundidad. El trabajo articula las estrategias de competitividad para mejorar las cadenas de producción de los pequeños productores a través del cumplimiento del objetivo general y de los específicos, desde diversos puntos de vista, para lo que se ha realizado un análisis que relaciona a la asociatividad como una estrategia eficaz para las cadenas productivas. En ese sentido, las observaciones que articulan la presente investigación son los factores que condicionan la aplicación de esta herramienta a fin de generar competitividad en las cadenas de producción. El propósito de esta investigación es el de contribuir al esfuerzo de reflexión sobre políticas de intervención para el desarrollo de la competitividad como estrategia de la asociatividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSProductividadDesarrollo agrícolaCadena productivaAdministración PúblicaProducción NacionalLa asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de la cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo - Cusco 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Administración PúblicaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoAdministración PúblicaORIGINALQuillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdfQuillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdfTesis Completaapplication/pdf1577496https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/12/Quillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdfe30390fdf193f4a7d49885848aaaa80bMD512Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdfAutorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdfAutorización del autorapplication/pdf268859https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/2/Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdfe2d90e88ac2acd9d220a968caddd5645MD52Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdfAutorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdfAutorización del autorapplication/pdf285338https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/3/Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf3f0c7ce99802f8c67efba79f9130cc1fMD53THUMBNAILQuillahuaman_Carasas_tesis_maestria_2018.pdf.jpgQuillahuaman_Carasas_tesis_maestria_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5819https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/7/Quillahuaman_Carasas_tesis_maestria_2018.pdf.jpg900e1017369cfd9c4b6130aed8e34824MD57Quillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf.jpgQuillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4080https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/14/Quillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf.jpg2757c318de27c98452319ab913bb06e1MD514Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf.jpgAutorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/16/Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD516Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf.jpgAutorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/18/Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD518CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTQuillahuaman_Carasas_tesis_maestria_2018.pdf.txtQuillahuaman_Carasas_tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain273070https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/6/Quillahuaman_Carasas_tesis_maestria_2018.pdf.txtcd362e12ca3f23440c3be60a3c6b18bcMD56Quillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf.txtQuillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf.txtExtracted texttext/plain272558https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/13/Quillahuaman_Carazas_tesis_maestria_2018c.pdf.txtadddfc48ab2ca2f2093b36711611c154MD513Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf.txtAutorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/15/Autorizacion_Carasas_Marilyn_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf.txtAutorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/523/17/Autorizacion_Quillahuaman_Darinka_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51720.500.14095/523oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5232022-04-25 23:51:25.803Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).