El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba

Descripción del Articulo

El plan de mejora tiene el propósito de solucionar problemas a corto o largo plazo en la gestión del director y los profesores de una institución, porque son agentes educativos comprometidos en el proceso de acompañamiento y desarrollo actividades pedagógicas, que va reflejar en el rendimiento acadé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Rosa Basilio, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Actividades pedagógicas
Liderazgo
Etapa escolar
id UCSS_554535a29ffcc29eb16b7d7287ff26d8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/678
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba
title El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba
spellingShingle El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba
De la Rosa Basilio, Orlando
Gestión educativa
Actividades pedagógicas
Liderazgo
Etapa escolar
title_short El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba
title_full El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba
title_fullStr El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba
title_full_unstemmed El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba
title_sort El liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabamba
author De la Rosa Basilio, Orlando
author_facet De la Rosa Basilio, Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Ramos, Roger Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Rosa Basilio, Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión educativa
Actividades pedagógicas
Liderazgo
Etapa escolar
topic Gestión educativa
Actividades pedagógicas
Liderazgo
Etapa escolar
description El plan de mejora tiene el propósito de solucionar problemas a corto o largo plazo en la gestión del director y los profesores de una institución, porque son agentes educativos comprometidos en el proceso de acompañamiento y desarrollo actividades pedagógicas, que va reflejar en el rendimiento académico de los alumnos de la Institución Educativa “Centenario” del Distrito de Vilcabamba, es necesario establecer la relación de liderazgo y su influencia en la vida escolar que generan resultados favorables en el rendimiento académico de los alumnos, y por ende las responsabilidades que les compete a cada uno de ellos sobre los resultados obtenidos en el presente plan de mejora. Con respecto al liderazgo no podemos identificar sus talentos y atributos de modo particular, sino en una relación entre personas. En la institución educativa “Centenario”, existen alumnos formales e informales con múltiples responsabilidades y/o problemas familiares por aspectos económicos, que deben trabajar algunas veces para poder compatibilizar sus estudios con sus trabajos eventuales. En consecuencia, en cada uno de ellos, como grupo, se manifiesta un liderazgo, en unos casos sancionado formalmente y en otros informalmente, esto implica que muchas veces las expresiones de liderazgo se ven enfrentadas por variados y diferentes razones, sobre ello todos los que integran a la comunidad educativa buscan, por lo general, el mejoramiento de los rendimientos académicos de los alumnos(as) orientando para lograr visión institucional, lo que les permitirá aunar esfuerzos y entender que se deben conjugar enfoques, métodos y herramientas que posibilitan lograr una buena participación en Gestión con Liderazgo Pedagógico para una buena integración de los alumnos, lo que genera la necesidad de hacer las cosas, o lo que haya que hacer, de manera eficiente y eficaz. La Gestión con Liderazgo Pedagógico, busca mejorar el rendimiento académico de los alumnos y nuevas estrategias metodológicas de los docentes de la Institución Educativa “Centenario” del Distrito de Vilcabamba, para contribuir al fortalecimiento de competencias que les permitan asumir con mayor autonomía los desafíos de las nuevas tendencias pedagógicas y de esta manera potenciar el Liderazgo más significativos en los alumnos y la comunicación efectiva entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa permitiendo, así, tener una institución educativa de Calidad que asuma de manera colectiva la responsabilidad por los resultados del liderazgo de todos los alumnos, que se comprometa con el mejoramiento continuo del aprovechamiento institucional, que cuente con una comunidad educativa integrada y comprometida, que incorpora nuevos patrones culturales como: lideres educativos, comunales y distritales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:32:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:32:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/678
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/678
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/5/DelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/2/Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/6/DelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/8/Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/7/DelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/9/Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cb4b96925013e0be1e082d7a6993b18
6664cbeeaebae33074904dfe4d66056f
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
78ad2e323805ed3aea5ba24b4551a5a8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9d965edcb32c93571c8c9332383ea6d3
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103268959780864
spelling Rivas Ramos, Roger VicenteDe la Rosa Basilio, Orlando2019-11-18T22:32:45Z2019-11-18T22:32:45Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/678El plan de mejora tiene el propósito de solucionar problemas a corto o largo plazo en la gestión del director y los profesores de una institución, porque son agentes educativos comprometidos en el proceso de acompañamiento y desarrollo actividades pedagógicas, que va reflejar en el rendimiento académico de los alumnos de la Institución Educativa “Centenario” del Distrito de Vilcabamba, es necesario establecer la relación de liderazgo y su influencia en la vida escolar que generan resultados favorables en el rendimiento académico de los alumnos, y por ende las responsabilidades que les compete a cada uno de ellos sobre los resultados obtenidos en el presente plan de mejora. Con respecto al liderazgo no podemos identificar sus talentos y atributos de modo particular, sino en una relación entre personas. En la institución educativa “Centenario”, existen alumnos formales e informales con múltiples responsabilidades y/o problemas familiares por aspectos económicos, que deben trabajar algunas veces para poder compatibilizar sus estudios con sus trabajos eventuales. En consecuencia, en cada uno de ellos, como grupo, se manifiesta un liderazgo, en unos casos sancionado formalmente y en otros informalmente, esto implica que muchas veces las expresiones de liderazgo se ven enfrentadas por variados y diferentes razones, sobre ello todos los que integran a la comunidad educativa buscan, por lo general, el mejoramiento de los rendimientos académicos de los alumnos(as) orientando para lograr visión institucional, lo que les permitirá aunar esfuerzos y entender que se deben conjugar enfoques, métodos y herramientas que posibilitan lograr una buena participación en Gestión con Liderazgo Pedagógico para una buena integración de los alumnos, lo que genera la necesidad de hacer las cosas, o lo que haya que hacer, de manera eficiente y eficaz. La Gestión con Liderazgo Pedagógico, busca mejorar el rendimiento académico de los alumnos y nuevas estrategias metodológicas de los docentes de la Institución Educativa “Centenario” del Distrito de Vilcabamba, para contribuir al fortalecimiento de competencias que les permitan asumir con mayor autonomía los desafíos de las nuevas tendencias pedagógicas y de esta manera potenciar el Liderazgo más significativos en los alumnos y la comunicación efectiva entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa permitiendo, así, tener una institución educativa de Calidad que asuma de manera colectiva la responsabilidad por los resultados del liderazgo de todos los alumnos, que se comprometa con el mejoramiento continuo del aprovechamiento institucional, que cuente con una comunidad educativa integrada y comprometida, que incorpora nuevos patrones culturales como: lideres educativos, comunales y distritales.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSGestión educativaActividades pedagógicasLiderazgoEtapa escolarEl liderazgo (V1) y su influencia en la vida escolar (V2); a partir de una gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Centenario" de Vilcabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerBachiller en EducaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación PrimariaORIGINALDelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdfDelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdfTrabajo de Investigaciónapplication/pdf352074https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/5/DelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf9cb4b96925013e0be1e082d7a6993b18MD55Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdfAutorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdfAutorización del Autorapplication/pdf140422https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/2/Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf6664cbeeaebae33074904dfe4d66056fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTDelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf.txtDelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf.txtExtracted texttext/plain80969https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/6/DelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf.txt78ad2e323805ed3aea5ba24b4551a5a8MD56Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf.txtAutorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/8/Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILDelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf.jpgDelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5775https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/7/DelaRosa_Orlando_trabajo_investigacion_2019c.pdf.jpg9d965edcb32c93571c8c9332383ea6d3MD57Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf.jpgAutorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/678/9/Autorizacion_DeLaRosa_Orlando.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD5920.500.14095/678oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6782022-04-25 23:58:47.073Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).