Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018

Descripción del Articulo

El presente Plan de Mejora se plantea debido al bajo nivel de comprensión lectora, observado en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 32235 de Pachas, se observó que los estudiantes mostraban desinterés por la lectura, tenían serias dificultades para comprender y leer correctamente los text...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerto Castro, Peter Gallardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Gestión de los aprendizajes
id UCSS_512448dc565240142ad826b599c64d7f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/628
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018
title Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018
spellingShingle Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018
Huerto Castro, Peter Gallardo
Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Gestión de los aprendizajes
title_short Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018
title_full Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018
title_fullStr Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018
title_full_unstemmed Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018
title_sort Incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018
author Huerto Castro, Peter Gallardo
author_facet Huerto Castro, Peter Gallardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerto Castro, Peter Gallardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Gestión de los aprendizajes
topic Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Gestión de los aprendizajes
description El presente Plan de Mejora se plantea debido al bajo nivel de comprensión lectora, observado en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 32235 de Pachas, se observó que los estudiantes mostraban desinterés por la lectura, tenían serias dificultades para comprender y leer correctamente los textos y daban respuestas erradas ante preguntas inferenciales y criteriales básicas. La gran mayoría desconocía del manejo de estrategias para la comprensión lectora y no entendía lo que leía, entre otros. Motivo por el cual, se formula el siguiente el problema: ¿Cómo debemos incrementar el porcentaje de estudiantes para que alcancen el nivel de logro satisfactorio en comprensión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa N° 32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018? Frente a ello, se plantea el objetivo de incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen el nivel de logro satisfactorio en comprensión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa N° 32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018. Para conseguir dicho objetivo, se planteó una serie de acciones estratégicas, en las que se involucra no solo a los docentes, sino también a nuestros padres de familia, principales aliados en el proceso de educar a nuestros estudiantes. Se concluye al mencionar que, la Gestión de los Aprendizajes en el empoderamiento a los docentes sobre el uso de estrategias metodológicas para la comprensión de lectora, contribuye a la mejora de la comprensión lectora; la promoción del hábito a la lectura en los hogares mediante sesiones de talleres, también favorece a la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes. Por ejemplo, una biblioteca bien implementada con los recursos y materiales bibliográficos, promueve el hábito a la lectura y despierta el interés por la lectura en los estudiantes, al contribuir en la mejora de la comprensión lectora y el fomento del interés de los padres de familia, mediante sesiones de talleres. Además, contribuye a la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes, ya que los padres se dan cuenta que juegan un papel fundamental en el aprendizaje de sus hijos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T01:17:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-18T01:17:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/628
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/628
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/1/Huerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/2/Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/5/Huerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/7/Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/6/Huerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/8/Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2dea696ff1d12c0eb0dff66bb1db502
863db57ba2e56baccda35d9d8833b790
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
0cdd79e22285206ba660cea373175397
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
57775886a37bb9c5b084f5402b2088bc
31fa6952337e5af0b626ba6b26f28ad2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103256933662720
spelling Huerto Castro, Peter Gallardo2019-06-18T01:17:47Z2019-06-18T01:17:47Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/628El presente Plan de Mejora se plantea debido al bajo nivel de comprensión lectora, observado en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 32235 de Pachas, se observó que los estudiantes mostraban desinterés por la lectura, tenían serias dificultades para comprender y leer correctamente los textos y daban respuestas erradas ante preguntas inferenciales y criteriales básicas. La gran mayoría desconocía del manejo de estrategias para la comprensión lectora y no entendía lo que leía, entre otros. Motivo por el cual, se formula el siguiente el problema: ¿Cómo debemos incrementar el porcentaje de estudiantes para que alcancen el nivel de logro satisfactorio en comprensión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa N° 32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018? Frente a ello, se plantea el objetivo de incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen el nivel de logro satisfactorio en comprensión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa N° 32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018. Para conseguir dicho objetivo, se planteó una serie de acciones estratégicas, en las que se involucra no solo a los docentes, sino también a nuestros padres de familia, principales aliados en el proceso de educar a nuestros estudiantes. Se concluye al mencionar que, la Gestión de los Aprendizajes en el empoderamiento a los docentes sobre el uso de estrategias metodológicas para la comprensión de lectora, contribuye a la mejora de la comprensión lectora; la promoción del hábito a la lectura en los hogares mediante sesiones de talleres, también favorece a la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes. Por ejemplo, una biblioteca bien implementada con los recursos y materiales bibliográficos, promueve el hábito a la lectura y despierta el interés por la lectura en los estudiantes, al contribuir en la mejora de la comprensión lectora y el fomento del interés de los padres de familia, mediante sesiones de talleres. Además, contribuye a la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes, ya que los padres se dan cuenta que juegan un papel fundamental en el aprendizaje de sus hijos.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSComprensión lectoraEstrategias metodológicasGestión de los aprendizajesIncrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen los niveles de logro satisfactorio en compresión lectora, a partir de la gestión de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N°32235 de Pachas, La Unión, Huánuco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerBachiller en EducaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesORIGINALHuerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdfHuerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf526047https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/1/Huerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdfa2dea696ff1d12c0eb0dff66bb1db502MD51Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdfAutorizacion_Huerto_Peter_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf141262https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/2/Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf863db57ba2e56baccda35d9d8833b790MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTHuerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf.txtHuerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102064https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/5/Huerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf.txt0cdd79e22285206ba660cea373175397MD55Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf.txtAutorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/7/Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILHuerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpgHuerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5603https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/6/Huerto_Peter_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpg57775886a37bb9c5b084f5402b2088bcMD56Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf.jpgAutorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6710https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/628/8/Autorizacion_Huerto_Peter_2019.pdf.jpg31fa6952337e5af0b626ba6b26f28ad2MD5820.500.14095/628oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6282022-04-25 23:51:56.148Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).