Factores Académicos y Administrativos Presentes en el Desarrollo del Proceso Histórico de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de acuerdo con su Constitución Apostólica, Según el Documento ``ex corde ecclesiae``, y su Funcionamiento como Universidad Católica
Descripción del Articulo
El presente trabajo es la investigación sobre el desarrollo histórico de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) durante veinte años, a través de los Factores Educativos y Administrativos, para ver su desempeño como Universidad Católica, según lo que indica el Documento Apostólico “Ex Corde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Niveles Formación cristiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo es la investigación sobre el desarrollo histórico de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) durante veinte años, a través de los Factores Educativos y Administrativos, para ver su desempeño como Universidad Católica, según lo que indica el Documento Apostólico “Ex Corde Ecclesiae” (ECE). En un primer momento se determinó que Factores eran importantes para la ECE. Después cómo los había desarrollado, en su procesos históricos, la UCSS, siendo parte de del Obispado de Carabayllo y con los auspicios de la Iglesia Católica. Luego se vio el desarrollo de la Metodología que se tenía que usar. Se usó el enfoque cualitativo- descriptivo, que explica los acontecimientos dentro de los contextos, se recogió los datos, tomando los documentos escritos y publicados, para el mejor uso y la explicación de los hechos. Se aplicó el estudio de niveles históricos. Consiste en analizar los hechos de una manera más amplia: Localizar los acontecimientos (fechas y nombres), luego analizar la coyuntura (lo social, político y cultural) y determinar lo estructural (qué hizo la institución en forma particular). La razón era comprender mejor las etapas que se dividió el estudio desde 1999 hasta el año 2019. Además, era importante ver si los Factores estudiados estaban de acuerdo con lo que había desarrollado la UCSS, en esas etapas históricas. Los resultados han demostrado que la UCSS es una Institución de educación superior universitaria, que proyectó, desde su nacimiento, los preceptos y mandatos que indica la ECE. Los Factores Educativos y Administrativos, han sido establecidos de acuerdo a los valores cristianos, como los que indica la Iglesia Católica, dentro de su proceso histórico. Por lo tanto la UCSS tiene unan identidad comunitaria y religiosa, con una formación cristiana, que contribuye al desarrollo socio-económica, cultural y teológico en el Cono Norte de Lima y en el país. Para conocer mayores alcances de sus efectos e influencias, necesitamos otras investigaciones que sean tanto cualitativas como cuantitativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).