Estimación del valor económico del sistema de recolección y la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos municipales de Elías Soplin Vargas

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de estimar el valor económico del sistema de recolección selectiva de la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos municipales de la localidad de Segunda Jerusalén, distrito de Elías Soplín Vargas. El diseño de la investigación no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rupay León, Belser, Chilon Chavez, Robert David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor económico
Recolección
Caracterización
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de estimar el valor económico del sistema de recolección selectiva de la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos municipales de la localidad de Segunda Jerusalén, distrito de Elías Soplín Vargas. El diseño de la investigación no experimental y de alcance descriptivo tuvo un enfoque cuantitativo. Se aplicó el método del modelo econométrico lineal multivariado. Asimismo, se desarrolló el estudio de caracterización de los residuos sólidos municipales, identificando los factores que influyen en la valorización económica del sistema de recolección selectiva y de la planta de valorización. Además, se determinó el valor económico (DAP) del proceso de recolección selectiva de los residuos sólidos, para la cual se aplicó encuestas en 373 viviendas, dividido de manera aleatoria en ocho sectores del distrito. Para caracterizar y valorar los residuos sólidos se trabajó mediante el sistema de separación en la fuente. Los resultados obtenidos mostraron que la generación per cápita fue de 0,44 kg/hab/día en residuos domiciliarios y 0,53 kg/hab/día de residuos municipales; de estos el 84,41 % fueron residuos reutilizables, el 6,01 % residuos inorgánicos y el 9,57 % residuos no aprovechables. Los factores que influyeron en la valoración económica del sistema de recolección selectiva y de la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos fueron el nivel de ingreso familiar y el nivel educativo de los jefes de hogar; los motivos más comunes encontrados en la no disponibilidad a pagar por parte de la población fue la educación y el ingreso mensual. Se concluyó que existe una disposición a pagar (DAP) del 51,5 % por la mejora en el sistema de recolección y un nivel de aceptación del 72,9 %, con DAP promedio de 1,89 soles/familia/mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).