Clima social familiar y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa del distrito de Nueva Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y las habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa del distrito de Nueva Cajamarca, 2023. Referente al método, esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Coronel, Lusmila, Pinedo Alfaro, José Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Habilidades sociales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y las habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa del distrito de Nueva Cajamarca, 2023. Referente al método, esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental-transversal. La población estuvo compuesta por 118 estudiantes del tercer y cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy, del distrito de Nueva Cajamarca – San Martín. Para el análisis inferencial, el nivel de significancia utilizado fue <0.05, es decir, aquellos p-valores menores al límite referido. De acuerdo con los resultados principales, no se encontró relación entre el clima social familiar percibido y las habilidades sociales (p=0.058). Se encontraron vínculos entre la dimensión relación familiar con habilidades sociales (p=0.004) y la dimensión toma de decisiones (p=0.022); del mismo modo, entre la estabilidad familiar con habilidades sociales (p=0.009) y la dimensión autoestima (p=0.000). También se encontraron relaciones entre el clima social familiar y el número de hermanos (p=0.004); la estabilidad familiar se relacionó con la edad (p=0.000). El clima social familiar percibido fue prevalentemente de nivel promedio (68.6%). Finalmente, las habilidades sociales fueron mayormente de nivel promedio alto (30.5%). Se llegó a la conclusión principal de que no se encontró relación entre el clima social familiar percibido y las habilidades sociales; probablemente debido a la influencia de otros importantes agentes socializadores diferentes a la familia como los amigos, pares o subcultura adolescente, los cuales tienen cierta influencia cada vez más creciente a medida que el individuo –antes niño– va obteniendo más edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).