Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima

Descripción del Articulo

Los bofedales altoandinos juegan un papel importante en el proceso de mitigación del CO2 al almacenarlo como parte de la turba. El bofedal del sector Huachipampa, que forma parte de la RPNYC (Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas) en la región Lima, igual que otro sistema similar, brinda el servici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Flores, Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Acumulación de carbono
id UCSS_36cd6465f2ee13073baffc5ecf95a50c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/858
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima
title Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima
spellingShingle Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima
Muñoz Flores, Bertha
Biomasa
Acumulación de carbono
title_short Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima
title_full Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima
title_fullStr Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima
title_full_unstemmed Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima
title_sort Evaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Lima
author Muñoz Flores, Bertha
author_facet Muñoz Flores, Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Caballero, Wilfredo
Oyague Passuni, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Flores, Bertha
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biomasa
Acumulación de carbono
topic Biomasa
Acumulación de carbono
description Los bofedales altoandinos juegan un papel importante en el proceso de mitigación del CO2 al almacenarlo como parte de la turba. El bofedal del sector Huachipampa, que forma parte de la RPNYC (Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas) en la región Lima, igual que otro sistema similar, brinda el servicio ambiental de almacenamiento de biomasa o captura de carbono. La finalidad de la investigación fue evaluar la Eficiencia Neta mediante la acumulación de Carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa. Para ello, la metodología consistió en ubicar los 5 puntos de muestreo al azar, donde se evaluó la productividad primaria (PP) y la descomposición de la turba. La determinación de la PP se realizó con los pesos de la biomasa terrestre con la finalidad de hallar una regresión lineal, lo mismo que permitió hallar la acumulación de biomasa en función del crecimiento vegetal; mientras que la evaluación de descomposición de la biomasa (turba) se realizó mediante un Core. La Eficiencia Neta del bofedal se halló mediante la acumulación de la biomasa menos la descomposición. Los resultados encontrados fueron que en época de lluvias (diciembre, enero y febrero) en los puntos P-1, P-3, P-4 y P-5 presentaron Eficiencia Neta con un valor alto, lo cual indica que en esta época el bofedal llegó a acumular más biomasa de la que descompone, esto significa que hubo acumulación de CO2, únicamente en el P-2 presentó la Eficiencia Neta con un valor bajo, lo que indicaría que el bofedal está descomponiendo más biomasa de la que está acumulando, por lo tanto libera el CO2 por la respiración. Por otro lado, en época seca (mayo y junio) en los puntos P-1, P-3, P-4 y P-5 muestran eficiencia positiva, esto significa que en esta época el bofedal acumula CO2, lo que no ocurrió en el P-2, esto se debe principalmente a condiciones naturales de área porque el bofedal está muy degradado, por lo cual devuelve el CO2 a la atmosfera, mientras que en junio si presentó acumulación de CO2.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-30T08:49:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-30T08:49:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/858
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/858
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCSS
Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/1/Tesis%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/5/Tesis%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/6/Tesis%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 075085149580b3a11575fad34b7bf0be
477d076e6229bbcdcbf7bd2d401a7ed7
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
4f0350b2b7865ee76242c9b5cb4f4d6b
5038bc9994a12c3b2aa4b978a511d8dc
58f36b0976b26629c0ea07c0992855c5
7980a153c4813cb52c1c3ab9c4527885
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103260602630144
spelling Mendoza Caballero, WilfredoOyague Passuni, EduardoMuñoz Flores, Bertha2020-11-30T08:49:24Z2020-11-30T08:49:24Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/858Los bofedales altoandinos juegan un papel importante en el proceso de mitigación del CO2 al almacenarlo como parte de la turba. El bofedal del sector Huachipampa, que forma parte de la RPNYC (Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas) en la región Lima, igual que otro sistema similar, brinda el servicio ambiental de almacenamiento de biomasa o captura de carbono. La finalidad de la investigación fue evaluar la Eficiencia Neta mediante la acumulación de Carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa. Para ello, la metodología consistió en ubicar los 5 puntos de muestreo al azar, donde se evaluó la productividad primaria (PP) y la descomposición de la turba. La determinación de la PP se realizó con los pesos de la biomasa terrestre con la finalidad de hallar una regresión lineal, lo mismo que permitió hallar la acumulación de biomasa en función del crecimiento vegetal; mientras que la evaluación de descomposición de la biomasa (turba) se realizó mediante un Core. La Eficiencia Neta del bofedal se halló mediante la acumulación de la biomasa menos la descomposición. Los resultados encontrados fueron que en época de lluvias (diciembre, enero y febrero) en los puntos P-1, P-3, P-4 y P-5 presentaron Eficiencia Neta con un valor alto, lo cual indica que en esta época el bofedal llegó a acumular más biomasa de la que descompone, esto significa que hubo acumulación de CO2, únicamente en el P-2 presentó la Eficiencia Neta con un valor bajo, lo que indicaría que el bofedal está descomponiendo más biomasa de la que está acumulando, por lo tanto libera el CO2 por la respiración. Por otro lado, en época seca (mayo y junio) en los puntos P-1, P-3, P-4 y P-5 muestran eficiencia positiva, esto significa que en esta época el bofedal acumula CO2, lo que no ocurrió en el P-2, esto se debe principalmente a condiciones naturales de área porque el bofedal está muy degradado, por lo cual devuelve el CO2 a la atmosfera, mientras que en junio si presentó acumulación de CO2.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBiomasaAcumulación de carbonoEvaluación de la Eficiencia Neta mediante la acumulación de carbono, en base a la biomasa en el bofedal sector Huachipampa Nor Yauyos, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALTesis - Muñoz Flores, Bertha.pdfTesis - Muñoz Flores, Bertha.pdfTesis completaapplication/pdf4767100https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/1/Tesis%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf075085149580b3a11575fad34b7bf0beMD51Autorización - Muñoz Flores, Bertha.pdfAutorización - Muñoz Flores, Bertha.pdfAutorización del autorapplication/pdf268149https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf477d076e6229bbcdcbf7bd2d401a7ed7MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Muñoz Flores, Bertha.pdf.txtTesis - Muñoz Flores, Bertha.pdf.txtExtracted texttext/plain124415https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/5/Tesis%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf.txt4f0350b2b7865ee76242c9b5cb4f4d6bMD55Autorización - Muñoz Flores, Bertha.pdf.txtAutorización - Muñoz Flores, Bertha.pdf.txtExtracted texttext/plain4351https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf.txt5038bc9994a12c3b2aa4b978a511d8dcMD57THUMBNAILTesis - Muñoz Flores, Bertha.pdf.jpgTesis - Muñoz Flores, Bertha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4012https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/6/Tesis%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf.jpg58f36b0976b26629c0ea07c0992855c5MD56Autorización - Muñoz Flores, Bertha.pdf.jpgAutorización - Muñoz Flores, Bertha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6125https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/858/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Mu%c3%b1oz%20Flores%2c%20Bertha.pdf.jpg7980a153c4813cb52c1c3ab9c4527885MD5820.500.14095/858oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8582022-04-26 00:01:25.77Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).