La Interioridad como conocimiento de sí según san Agustín y Heidegger. Elementos para una interpretación patrística y fenomenológica de Confesiones X de san Agustín.

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de adentrase en el pensamiento de san Agustín, en concreto, en la interioridad a partir del libro X de las Confesiones. Se hará a través de la hermenéutica y procedimientos lógicos–conceptuales. Veremos cómo la interioridad surge con san Agustín como un modo de conocerse y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Heredia, Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interioridad
Descripción
Sumario:La presente tesis trata de adentrase en el pensamiento de san Agustín, en concreto, en la interioridad a partir del libro X de las Confesiones. Se hará a través de la hermenéutica y procedimientos lógicos–conceptuales. Veremos cómo la interioridad surge con san Agustín como un modo de conocerse y trascenderse, esto lo veremos en el segundo capítulo, pero para una mayor comprensión de éste, en el capítulo I hemos hecho un recuento histórico y así dar una mejor lectura e interpretación de los datos. Finalmente, en el tercer capítulo, vemos el influjo del pensamiento de Agustín en Heidegger y de esta forma constatamos la vigencia de Agustín en el pensamiento contemporáneo. Palabras claves: Ser humano, alienación, interioridad, trascendencia, Dios, emanación y facticidad. III
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).