La autonomía de los adultos con síndrome de Down del taller Giraluna en Villa María del Triunfo, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, conocer la autonomía de los adultos con síndrome de Down del taller Giraluna en Villa María del triunfo, 2021. Para desarrollar la presente investigación el enfoque fue cualitativo con alcance descriptivo y diseño fenomenológico, las técnicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Ruiz de Sánchez, Carla Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Down
Adultos con síndrome de Down
Taller Giraluna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, conocer la autonomía de los adultos con síndrome de Down del taller Giraluna en Villa María del triunfo, 2021. Para desarrollar la presente investigación el enfoque fue cualitativo con alcance descriptivo y diseño fenomenológico, las técnicas que se utilizaron fueron la observación y la entrevista, los instrumentos aplicados fueron la ficha de observación y la guía de entrevista. La población a tratar son 9 adultos con síndrome de Down de 25 a 45 años de edad. Así mismo para desarrollar la investigación se utilizó todo tipo de información que brinde soporte verídico como reportajes, investigaciones científicas, artículos, repositorio de investigación, revistas y libros. Los resultados principales obtenidos fueron que los adultos manejan la autonomía a la medida de sus posibilidades, todos ellos reconocen ser autónomos, pero de alguna manera se encuentran sujetos a las imposiciones de sus padres. Finalmente, la investigación concluyo que se dio a conocer que ellos pueden ser autónomos en sus hogares realizando actividades del hogar, también en diferentes contextos fuera del hogar, pero cuando se mencionó si desean vivir solos, ellos prefieren seguir viviendo con sus padres, se sienten tranquilos y cómodos con esa decisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).