Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización biológica y fisicoquímica del ecosistema ripario de la subcuenca media del río Yuracyacu para determinar su valor económico ambiental. En el estudio se caracterizó la flora, fauna, suelo y clima a través de 16 transectos y se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Hernández, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema ripario
Valoración económica
Río Yuracyacu
Ingeniería ambiental
id UCSS_3098004084ac04f9a5e1ae479d476032
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/585
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu
title Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu
spellingShingle Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu
Izquierdo Hernández, Denis
Ecosistema ripario
Valoración económica
Río Yuracyacu
Ingeniería ambiental
title_short Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu
title_full Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu
title_fullStr Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu
title_full_unstemmed Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu
title_sort Caracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacu
author Izquierdo Hernández, Denis
author_facet Izquierdo Hernández, Denis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Canta, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Izquierdo Hernández, Denis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ecosistema ripario
Valoración económica
Río Yuracyacu
Ingeniería ambiental
topic Ecosistema ripario
Valoración económica
Río Yuracyacu
Ingeniería ambiental
description La presente investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización biológica y fisicoquímica del ecosistema ripario de la subcuenca media del río Yuracyacu para determinar su valor económico ambiental. En el estudio se caracterizó la flora, fauna, suelo y clima a través de 16 transectos y se aplicó una encuesta a 130 jefes de hogar que viven adyacente al ecosistema ripario; con la finalidad de determinar su disposición a pagar para la conservación del ecosistema en estudio y garantizar la presencia de los bienes y servicios que provee a la población. La caracterización del ecosistema ripario permitió identificar especies de flora y fauna de alto valor ambiental. Entre la flora: Inga nobilis, Erythrina amasisa, Guarea sp., Macrolobium acaciifolium y entre la fauna Caligo eurilochus, Danaus plexippus, Phoebis sennae, Apis mellifera entre otros; así mismo, en varios transectos se identificó la intervención de algunos pobladores y extractores de agregados que han alterado el ecosistema ripario; dejando claro que han afectado el suelo, el clima, el agua y algunas especies, que hacen de este ecosistema, su hábitat. Para realizar la valoración económica ambiental se utilizó el método de valoración contingente que permitió estimar la disposición a pagar (DAP). Cuya disponibilidad de pago promedio por parte de los pobladores fue de 3.242 soles al mes y 38.9 soles al año. Así mismo, se determinó que la relación de las funciones que realiza el ecosistema ripario y los motivos más significativos para la DAP está directamente relacionada con el bien o servicio que conoce, utiliza o favorece de manera directa o indirecta al entrevistado. También se determinó que más del 70% de la población asentada en el subcuenca media del ecosistema ripario del río Yuracyacu está dispuesta a pagar por conservar el ecosistema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-26T23:06:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-26T23:06:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/585
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/585
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/1/Izquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/2/Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/5/Izquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/7/Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/6/Izquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/8/Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 69a96fab6cbdd1721a2ae251e596ba01
8fda0fe4dabf38417a43f6d61df531d3
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
b93703c0217e983081698e8e166b8803
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
812cb9f9430420c25f452efbc1f1cf7a
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103268807737344
spelling Pinedo Canta, Juan JoséIzquierdo Hernández, Denis2019-03-26T23:06:57Z2019-03-26T23:06:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/585La presente investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización biológica y fisicoquímica del ecosistema ripario de la subcuenca media del río Yuracyacu para determinar su valor económico ambiental. En el estudio se caracterizó la flora, fauna, suelo y clima a través de 16 transectos y se aplicó una encuesta a 130 jefes de hogar que viven adyacente al ecosistema ripario; con la finalidad de determinar su disposición a pagar para la conservación del ecosistema en estudio y garantizar la presencia de los bienes y servicios que provee a la población. La caracterización del ecosistema ripario permitió identificar especies de flora y fauna de alto valor ambiental. Entre la flora: Inga nobilis, Erythrina amasisa, Guarea sp., Macrolobium acaciifolium y entre la fauna Caligo eurilochus, Danaus plexippus, Phoebis sennae, Apis mellifera entre otros; así mismo, en varios transectos se identificó la intervención de algunos pobladores y extractores de agregados que han alterado el ecosistema ripario; dejando claro que han afectado el suelo, el clima, el agua y algunas especies, que hacen de este ecosistema, su hábitat. Para realizar la valoración económica ambiental se utilizó el método de valoración contingente que permitió estimar la disposición a pagar (DAP). Cuya disponibilidad de pago promedio por parte de los pobladores fue de 3.242 soles al mes y 38.9 soles al año. Así mismo, se determinó que la relación de las funciones que realiza el ecosistema ripario y los motivos más significativos para la DAP está directamente relacionada con el bien o servicio que conoce, utiliza o favorece de manera directa o indirecta al entrevistado. También se determinó que más del 70% de la población asentada en el subcuenca media del ecosistema ripario del río Yuracyacu está dispuesta a pagar por conservar el ecosistema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEcosistema riparioValoración económicaRío YuracyacuIngeniería ambientalCaracterización biológica y fisicoquímica del Ecosistema Ripario para ser considerado en una valoración económica ambiental en la subcuenca media del río Yuracyacuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALIzquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdfIzquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf4739362https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/1/Izquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf69a96fab6cbdd1721a2ae251e596ba01MD51Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdfAutorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf330197https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/2/Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf8fda0fe4dabf38417a43f6d61df531d3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTIzquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf.txtIzquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain341667https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/5/Izquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf.txtb93703c0217e983081698e8e166b8803MD55Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf.txtAutorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/7/Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILIzquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgIzquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5003https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/6/Izquierdo_Denis_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg812cb9f9430420c25f452efbc1f1cf7aMD56Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf.jpgAutorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/585/8/Autorizacion_Izquierdo_Denis_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD5820.500.14095/585oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5852022-04-25 23:42:23.528Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).