Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación “Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015”, tiene su ámbito de estudio en las unidades administrativas involucradas en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Alvarado, Joseph Christian, Alvarado Barreto, Oscar Valerio, Ranilla Lázaro, Yeferson Solano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Impuestos Prediales
Tributación
Empresa privada
id UCSS_2cc47007f9efd9770ac17a543f3a2dd3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/202
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015
title Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015
spellingShingle Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015
Alcántara Alvarado, Joseph Christian
Contabilidad
Impuestos Prediales
Tributación
Empresa privada
title_short Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015
title_full Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015
title_fullStr Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015
title_full_unstemmed Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015
title_sort Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015
author Alcántara Alvarado, Joseph Christian
author_facet Alcántara Alvarado, Joseph Christian
Alvarado Barreto, Oscar Valerio
Ranilla Lázaro, Yeferson Solano
author_role author
author2 Alvarado Barreto, Oscar Valerio
Ranilla Lázaro, Yeferson Solano
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Cuellar, Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcántara Alvarado, Joseph Christian
Alvarado Barreto, Oscar Valerio
Ranilla Lázaro, Yeferson Solano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contabilidad
Impuestos Prediales
Tributación
Empresa privada
topic Contabilidad
Impuestos Prediales
Tributación
Empresa privada
description La presente investigación “Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015”, tiene su ámbito de estudio en las unidades administrativas involucradas en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de San Pedro de Casta, provincia de Huarochirí - Lima. El problema radica en la baja recaudación del impuesto predial en los últimos años, enfocando nuestra investigación en el ejercicio fiscal 2015, nuestra hipótesis planteada fue: la falta de implementación y funcionamiento adecuado de la unidad de catastro, falta de actualización de valores arancelarios para el distrito de San Pedro de Casta y la contratación deficiente de personal que no se adecuan a los perfiles requeridos, fueron identificados como principales factores generadores de esta carencia. Para ello se efectuó la medición de criterios y análisis de resultados luego de recabar la información necesaria para la presente investigación, llegando a la conclusión que efectivamente la Municipalidad de San Pedro de Casta, no cuenta con el área de catastro debidamente implementada, es decir, no existe. Delegando sus funciones de manera equivocada desde nuestra perspectiva a la unidad de administración tributaria mediante resolución de alcaldía N° 026-2012-A/MDSPC de fecha 23 de Mayo del 2012, en donde se ha comprobado que, no cumple las funciones del área de catastro por tener limitaciones en materia de equipamiento y personal competente. En segundo lugar, queda en evidencia que el personal de la unidad de administración tributaria carece del perfil idóneo para el desarrollo de sus funciones, hecho que generó la omisión de actualización de valores arancelarios para el distrito de San Pedro de Casta desde el año 2007. Por último, se comprobó que el proceso de selección y contratación de personal se lleva de manera deficiente, omitiendo procesos públicos de contratación (convocatorias CAS), carencia de instrumentos de gestión que definan técnicamente el perfil requerido para cada área y procedimientos de contratación. Falencias que ocasiona la contratación de personal con perfil inadecuado, recurriendo a la contratación principalmente de lugareños sin ninguna preparación académica y sin experiencia en áreas similares. Todas estas deficiencias administrativas, se ve reflejada también en el alto índice de morosidad de contribuyentes del impuesto predial de la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio fiscal 2015, el cual registra 70% de contribuyentes de predios urbanos y 98% de predios rústicos morosos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-15T20:27:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-15T20:27:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/202
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/202
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/7/Alcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/9/Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/1/Alcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/2/Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/6/Alcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/8/Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 41844e3c50235ef36abb102d21ab9192
03da78b9de3eb79e20dde3d5e62c5e34
74fd772d3eeae980c97607fb5aaa1dbb
639b93787315f5477aae4a05ff2cf6aa
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
fb017ba64081c3b1b5a2c6060916acb8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103263234555904
spelling Ríos Cuellar, HumbertoAlcántara Alvarado, Joseph ChristianAlvarado Barreto, Oscar ValerioRanilla Lázaro, Yeferson Solano2017-09-15T20:27:51Z2017-09-15T20:27:51Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14095/202La presente investigación “Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015”, tiene su ámbito de estudio en las unidades administrativas involucradas en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de San Pedro de Casta, provincia de Huarochirí - Lima. El problema radica en la baja recaudación del impuesto predial en los últimos años, enfocando nuestra investigación en el ejercicio fiscal 2015, nuestra hipótesis planteada fue: la falta de implementación y funcionamiento adecuado de la unidad de catastro, falta de actualización de valores arancelarios para el distrito de San Pedro de Casta y la contratación deficiente de personal que no se adecuan a los perfiles requeridos, fueron identificados como principales factores generadores de esta carencia. Para ello se efectuó la medición de criterios y análisis de resultados luego de recabar la información necesaria para la presente investigación, llegando a la conclusión que efectivamente la Municipalidad de San Pedro de Casta, no cuenta con el área de catastro debidamente implementada, es decir, no existe. Delegando sus funciones de manera equivocada desde nuestra perspectiva a la unidad de administración tributaria mediante resolución de alcaldía N° 026-2012-A/MDSPC de fecha 23 de Mayo del 2012, en donde se ha comprobado que, no cumple las funciones del área de catastro por tener limitaciones en materia de equipamiento y personal competente. En segundo lugar, queda en evidencia que el personal de la unidad de administración tributaria carece del perfil idóneo para el desarrollo de sus funciones, hecho que generó la omisión de actualización de valores arancelarios para el distrito de San Pedro de Casta desde el año 2007. Por último, se comprobó que el proceso de selección y contratación de personal se lleva de manera deficiente, omitiendo procesos públicos de contratación (convocatorias CAS), carencia de instrumentos de gestión que definan técnicamente el perfil requerido para cada área y procedimientos de contratación. Falencias que ocasiona la contratación de personal con perfil inadecuado, recurriendo a la contratación principalmente de lugareños sin ninguna preparación académica y sin experiencia en áreas similares. Todas estas deficiencias administrativas, se ve reflejada también en el alto índice de morosidad de contribuyentes del impuesto predial de la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio fiscal 2015, el cual registra 70% de contribuyentes de predios urbanos y 98% de predios rústicos morosos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSContabilidadImpuestos PredialesTributaciónEmpresa privadaFactores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalContador PúblicoUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Económicas y ComercialesContabilidadTHUMBNAILAlcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgAlcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5637https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/7/Alcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf.jpg41844e3c50235ef36abb102d21ab9192MD57Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf.jpgAutorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5929https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/9/Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf.jpg03da78b9de3eb79e20dde3d5e62c5e34MD59ORIGINALAlcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdfAlcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdfTesis Completaapplication/pdf517588https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/1/Alcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf74fd772d3eeae980c97607fb5aaa1dbbMD51Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdfAutorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdfAutorización del autorapplication/pdf1355949https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/2/Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf639b93787315f5477aae4a05ff2cf6aaMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTAlcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf.txtAlcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain17367https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/6/Alcantara_Alvarado_Ranilla_tesis_bachiller_2016.pdf.txtfb017ba64081c3b1b5a2c6060916acb8MD56Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf.txtAutorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/202/8/Autorizacion_Ranilla_Yeferson_2016.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5820.500.14095/202oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2022022-04-25 23:40:49.006Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).