Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación “Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015”, tiene su ámbito de estudio en las unidades administrativas involucradas en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Alvarado, Joseph Christian, Alvarado Barreto, Oscar Valerio, Ranilla Lázaro, Yeferson Solano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Impuestos Prediales
Tributación
Empresa privada
Descripción
Sumario:La presente investigación “Factores que inciden en la baja recaudación del impuesto predial en la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio 2015”, tiene su ámbito de estudio en las unidades administrativas involucradas en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de San Pedro de Casta, provincia de Huarochirí - Lima. El problema radica en la baja recaudación del impuesto predial en los últimos años, enfocando nuestra investigación en el ejercicio fiscal 2015, nuestra hipótesis planteada fue: la falta de implementación y funcionamiento adecuado de la unidad de catastro, falta de actualización de valores arancelarios para el distrito de San Pedro de Casta y la contratación deficiente de personal que no se adecuan a los perfiles requeridos, fueron identificados como principales factores generadores de esta carencia. Para ello se efectuó la medición de criterios y análisis de resultados luego de recabar la información necesaria para la presente investigación, llegando a la conclusión que efectivamente la Municipalidad de San Pedro de Casta, no cuenta con el área de catastro debidamente implementada, es decir, no existe. Delegando sus funciones de manera equivocada desde nuestra perspectiva a la unidad de administración tributaria mediante resolución de alcaldía N° 026-2012-A/MDSPC de fecha 23 de Mayo del 2012, en donde se ha comprobado que, no cumple las funciones del área de catastro por tener limitaciones en materia de equipamiento y personal competente. En segundo lugar, queda en evidencia que el personal de la unidad de administración tributaria carece del perfil idóneo para el desarrollo de sus funciones, hecho que generó la omisión de actualización de valores arancelarios para el distrito de San Pedro de Casta desde el año 2007. Por último, se comprobó que el proceso de selección y contratación de personal se lleva de manera deficiente, omitiendo procesos públicos de contratación (convocatorias CAS), carencia de instrumentos de gestión que definan técnicamente el perfil requerido para cada área y procedimientos de contratación. Falencias que ocasiona la contratación de personal con perfil inadecuado, recurriendo a la contratación principalmente de lugareños sin ninguna preparación académica y sin experiencia en áreas similares. Todas estas deficiencias administrativas, se ve reflejada también en el alto índice de morosidad de contribuyentes del impuesto predial de la municipalidad de San Pedro de Casta durante el ejercicio fiscal 2015, el cual registra 70% de contribuyentes de predios urbanos y 98% de predios rústicos morosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).