Propuesta de justo a tiempo en la gestión logística para optimizar la rentabilidad de la empresa comercializadora Inversiones Sabel S.A.C., 2021.

Descripción del Articulo

La indagación propuesta se ejecutó en una compañía comercializadora de artículos fotográficos con el objetivo de elaborar y aplicar un proyecto de justo a tiempo en la gestión de logística para que se mejore la rentabilidad y optimicen los resultados financieros. La pandemia afectó el quehacer de to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Estrella, Jorge Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de logística
Compras
Despacho
Inventarios
Lote económico
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:La indagación propuesta se ejecutó en una compañía comercializadora de artículos fotográficos con el objetivo de elaborar y aplicar un proyecto de justo a tiempo en la gestión de logística para que se mejore la rentabilidad y optimicen los resultados financieros. La pandemia afectó el quehacer de toda la sociedad, incidiendo en la dinámica económica bajo el fenómeno de la recesión. Por eso, resulta necesario implementar estrategias que reanimen la rentabilidad. Al respecto, la orientación está encaminado a la gestión de logística, actividades claves para mantener la utilidad en positivo en la empresa. La metodología es de tipo aplicada con diseño cuasiexperimental, ya que se manipularon técnicas e instrumentos para el proceso, la exposición de datos y las técnicas de ratificación de hipótesis con la evaluación financiera. Los efectos logrados han confirmado que existe una correlación entre la variable gestión de logística y la variable rentabilidad de la empresa. Esta relación genera un óptimo nivel de gestión en el margen de rentabilidad, siendo positiva la relación entre las variables. La propuesta de mejora se basó en procedimientos de compras a partir de la definición de un lote económico factible, ya que las mejoras son considerables para la inversión. Así, se consiguió un impacto próspero en la rentabilidad de la compañía. Por tanto, se aconseja a la compañía la utilización completa de la propuesta con la implementación de una cantidad óptima de pedido, los procedimientos, la tecnificación mediante la capacitación del personal, pues genera la automatización de la gestión de logística, y el ahorro financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).