Las redes sociales en la formación de valores en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Capitán Fuerza Aérea del Perú José Abelardo Quiñones Gonzales - La Molina, 2017
Descripción del Articulo
Las redes sociales originalmente creadas para promover la comunicación y debido a los avances tecnológicos, llegaron para convertirse en el fenómeno virtual que ha cambiado la forma de relacionarse entre sí y que requiere ser observado de manera que permita beneficiar a los usuarios, cada vez más jó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Formación de valores Adolescentes Contribución Hogar Escuela Comunidad. |
Sumario: | Las redes sociales originalmente creadas para promover la comunicación y debido a los avances tecnológicos, llegaron para convertirse en el fenómeno virtual que ha cambiado la forma de relacionarse entre sí y que requiere ser observado de manera que permita beneficiar a los usuarios, cada vez más jóvenes, acerca de los nuevos ordenamientos, tendencias y valores que circulan en este espacio. Considerando que el uso de redes sociales, generalizado en la comunidad educativa, se ha relacionado con crisis de valores y actitudes, esta situación generó la pregunta: ¿De qué manera las redes sociales contribuyen en la formación de valores en los estudiantes de IV grado de Secundaria de la Institución Educativa Capitán Fuerza Aérea del Perú José A. Quiñones Gonzales? Para dar respuesta se estableció como objetivo, explicar la contribución de las redes sociales en la formación de valores. El trabajo se realizó partiendo del supuesto acerca de la manera eficiente en que las redes sociales contribuyen en la formación de valores, para cuya verificación se eligió el enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño fenomenológico. La población constituida por 102 estudiantes de cuarto grado de secundaria, 10 padres de familia y 10 docentes, de la que se consideraron 20 estudiantes como sujetos de la investigación. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la encuesta mediante el uso de los instrumentos consistentes en un cuestionario sobre redes sociales y formación en valores, compuesto de 20 ítems; y, una guía de entrevista de 20 preguntas. Estos instrumentos se validaron mediante juicio de expertos con una calificación promedio de 98%. El resultado más importante en relación al objetivo general, permitió explicar de qué manera las redes sociales contribuyen en la formación de valores en los estudiantes, y como esta contribución se presenta como una propuesta innovadora en la educación que permitirá crear estrategias para mejorar la práctica de valores en el ámbito educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).