Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma

Descripción del Articulo

A nivel internacional la metodología BIM ha experimentado una lenta y limitada adopción, existe una carencia de investigación que cubra su difusión, en el país el proceso de adaptación es lento, las empresas asumen un gran riesgo y solo se basan en la experiencia previa internacional, en la provinci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Rojas, Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Metodología BIM
Optimización
Proyecto de construcción
id UCSS_1ca424f84bafcff17c3a073e01b68aa2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/736
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma
title Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma
spellingShingle Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma
Atencio Rojas, Carlos Alonso
Implementación
Metodología BIM
Optimización
Proyecto de construcción
title_short Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma
title_full Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma
title_fullStr Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma
title_full_unstemmed Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma
title_sort Análisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarma
author Atencio Rojas, Carlos Alonso
author_facet Atencio Rojas, Carlos Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Ramírez, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Atencio Rojas, Carlos Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Implementación
Metodología BIM
Optimización
Proyecto de construcción
topic Implementación
Metodología BIM
Optimización
Proyecto de construcción
description A nivel internacional la metodología BIM ha experimentado una lenta y limitada adopción, existe una carencia de investigación que cubra su difusión, en el país el proceso de adaptación es lento, las empresas asumen un gran riesgo y solo se basan en la experiencia previa internacional, en la provincia de Tarma en instituciones como la municipalidad y el colegio de ingenieros la implementación se encuentra minimizada, los profesionales prefieren el uso de la metodología tradicional, para el desarrollo de sus proyectos. El problema de investigación planteado fue: ¿Cuál es la influencia de la implementación de la metodología BIM en la optimización de un proyecto de construcción del centro cívico en el barrio de Huanuquillo - Tarma, Junín-Perú?, tuvo por objetivo determinar la influencia de la implementación de la metodología BIM en la optimización de las partidas definidas en las especialidades de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias del proyecto de construcción de centro cívico, en los aspectos de metrados, costos y duración. La metodología utilizada es de tipo aplicada, método deductivo, de enfoque cuantitativo y paradigma positivista; se utilizó el diseño no experimental de nivel descriptivo y corte transeccional, la población estuvo constituida por 196 partidas y el tamaño de muestra se seleccionó mediante la fórmula general, dando como resultado 130 partidas, la técnica de muestreo utilizada es de tipo discrecional, además de ello se empleó la técnica de observación y para la recolección de información se usó como instrumento las fichas técnicas. Se obtuvo de manera general una variación de 82 partidas en el metrado que representa el 63.08% del total de partidas del proyecto, en los costos hubo un incremento de S/.48 090.41 que representa el 7.36% del costo total del proyecto según expediente, mientras que en la duración presentó un incremento de 72 días que representan 8.28% de la duración total del proyecto según expediente, presentó además un incremento de 31 días en el cronograma, que representa el 11.48% de la programación general. Se concluyo finalmente que, si bien no se halló una reducción en los resultados de costo y tiempo, sin duda alguna se logró determinar cifras más precisas, lo que se traduce en resultados optimizados, por lo cual se afirma que si existe una influencia positiva en la implementación de la metodología BIM en el proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-02T02:26:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-02T02:26:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/736
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/736
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/1/Atencio%20Rojas%2c%20Carlos%20-%20BIM%20_Tarma.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Atencio%20Rojas%2c%20Carlos.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/5/Atencio%20Rojas%2c%20Carlos%20-%20BIM%20_Tarma.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Atencio%20Rojas%2c%20Carlos.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/6/Atencio%20Rojas%2c%20Carlos%20-%20BIM%20_Tarma.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Atencio%20Rojas%2c%20Carlos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
581fb026d4b77805d7beaee15f1db9f5
33cbf98ae9c0ba3938fd159746cd4aa0
76a0ff04c001d2814ba0fd24263fc451
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c90682e7fc7f5d4c5379fdfa7326605c
1b4b27e987cbc097035626f42b996e19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270674202624
spelling Delgado Ramírez, FélixAtencio Rojas, Carlos Alonso2020-06-02T02:26:45Z2020-06-02T02:26:45Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/736A nivel internacional la metodología BIM ha experimentado una lenta y limitada adopción, existe una carencia de investigación que cubra su difusión, en el país el proceso de adaptación es lento, las empresas asumen un gran riesgo y solo se basan en la experiencia previa internacional, en la provincia de Tarma en instituciones como la municipalidad y el colegio de ingenieros la implementación se encuentra minimizada, los profesionales prefieren el uso de la metodología tradicional, para el desarrollo de sus proyectos. El problema de investigación planteado fue: ¿Cuál es la influencia de la implementación de la metodología BIM en la optimización de un proyecto de construcción del centro cívico en el barrio de Huanuquillo - Tarma, Junín-Perú?, tuvo por objetivo determinar la influencia de la implementación de la metodología BIM en la optimización de las partidas definidas en las especialidades de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias del proyecto de construcción de centro cívico, en los aspectos de metrados, costos y duración. La metodología utilizada es de tipo aplicada, método deductivo, de enfoque cuantitativo y paradigma positivista; se utilizó el diseño no experimental de nivel descriptivo y corte transeccional, la población estuvo constituida por 196 partidas y el tamaño de muestra se seleccionó mediante la fórmula general, dando como resultado 130 partidas, la técnica de muestreo utilizada es de tipo discrecional, además de ello se empleó la técnica de observación y para la recolección de información se usó como instrumento las fichas técnicas. Se obtuvo de manera general una variación de 82 partidas en el metrado que representa el 63.08% del total de partidas del proyecto, en los costos hubo un incremento de S/.48 090.41 que representa el 7.36% del costo total del proyecto según expediente, mientras que en la duración presentó un incremento de 72 días que representan 8.28% de la duración total del proyecto según expediente, presentó además un incremento de 31 días en el cronograma, que representa el 11.48% de la programación general. Se concluyo finalmente que, si bien no se halló una reducción en los resultados de costo y tiempo, sin duda alguna se logró determinar cifras más precisas, lo que se traduce en resultados optimizados, por lo cual se afirma que si existe una influencia positiva en la implementación de la metodología BIM en el proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSImplementaciónMetodología BIMOptimizaciónProyecto de construcciónAnálisis de la implementación de la metodología BIM para la optimización del proyecto de construcción de centro cívico en el barrio Huanuquillo - Tarmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53ORIGINALAtencio Rojas, Carlos - BIM _Tarma.pdfAtencio Rojas, Carlos - BIM _Tarma.pdfTesis completaapplication/pdf23268989https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/1/Atencio%20Rojas%2c%20Carlos%20-%20BIM%20_Tarma.pdf581fb026d4b77805d7beaee15f1db9f5MD51Autorización - Atencio Rojas, Carlos.pdfAutorización - Atencio Rojas, Carlos.pdfAutorización del autorapplication/pdf1171352https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Atencio%20Rojas%2c%20Carlos.pdf33cbf98ae9c0ba3938fd159746cd4aa0MD52TEXTAtencio Rojas, Carlos - BIM _Tarma.pdf.txtAtencio Rojas, Carlos - BIM _Tarma.pdf.txtExtracted texttext/plain480139https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/5/Atencio%20Rojas%2c%20Carlos%20-%20BIM%20_Tarma.pdf.txt76a0ff04c001d2814ba0fd24263fc451MD55Autorización - Atencio Rojas, Carlos.pdf.txtAutorización - Atencio Rojas, Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Atencio%20Rojas%2c%20Carlos.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILAtencio Rojas, Carlos - BIM _Tarma.pdf.jpgAtencio Rojas, Carlos - BIM _Tarma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5048https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/6/Atencio%20Rojas%2c%20Carlos%20-%20BIM%20_Tarma.pdf.jpgc90682e7fc7f5d4c5379fdfa7326605cMD56Autorización - Atencio Rojas, Carlos.pdf.jpgAutorización - Atencio Rojas, Carlos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5724https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/736/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Atencio%20Rojas%2c%20Carlos.pdf.jpg1b4b27e987cbc097035626f42b996e19MD5820.500.14095/736oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7362022-04-26 00:00:09.953Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.957959
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).