Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harina de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida H. y B. “algarroba”. En la metodología experimental se utilizó el Diseño Completamente al Aza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Harina de algarroba Maíz Banano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UCSS_1b30c020cc10f6c580e1d48ed4d41f01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2090 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas |
| title |
Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas |
| spellingShingle |
Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas Egusquiza Cárdenas, Frank Jhonatan Harina de algarroba Maíz Banano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas |
| title_full |
Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas |
| title_fullStr |
Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas |
| title_sort |
Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanas |
| author |
Egusquiza Cárdenas, Frank Jhonatan |
| author_facet |
Egusquiza Cárdenas, Frank Jhonatan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sócola Juárez, Zury Mabell |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Egusquiza Cárdenas, Frank Jhonatan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Harina de algarroba Maíz Banano |
| topic |
Harina de algarroba Maíz Banano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harina de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida H. y B. “algarroba”. En la metodología experimental se utilizó el Diseño Completamente al Azar para el análisis de los parámetros fisicoquímicos y el Diseño de Bloques Completos al Azar para el análisis de la aceptabilidad sensorial, se plantearon cinco tratamientos y tres repeticiones. Para el análisis fisicoquímico se utilizaron los métodos descritos en la Norma Técnica Peruana 206.011, 206.007 y 206.013 y la evaluación sensorial se efectuó con 50 consumidores, mediante una escala hedónica de 5 puntos. Para el análisis estadístico se empleó el programa Minitad19, se aplicaron los métodos paramétricos ANOVA y Prueba Tukey (α=0,05). Los resultados obtenidos fueron: en caracterización fisicoquímica de los tratamientos, con respecto a la humedad tuvieron valores que oscilaron entre 4,04 y 6,80 %, en cuanto al contenido de cenizas totales obtuvieron valores entre 2,10 y 2,22 %, por último, el porcentaje de acidez (ácido láctico) osciló entre 0,67 y 0,85 %. Por otro lado, el tratamiento T3 (40 % HB-55 % HM- 5 % HA) obtuvo mayor aceptación sensorial con un puntaje promedio de 4,12 clasificado con el nivel “Me gusta”; en el análisis microbiológico (recuento de Mohos y E. coli) cumplió con lo especificado en la RM N° 591-MINSA (2008); finalmente, en el análisis bromatológico presentó: proteína 9,40 %, grasas totales 15,30 %, carbohidratos 70,30 % y energía 456,50 kcal/100 g. Se concluyó, que es posible obtener una galleta libre de gluten elaborada en base a la combinación de harinas de banano, maíz y algarroba, aceptada por el consumidor, con adecuadas características fisicoquímicas, criterios microbiológicos y tiene buen aporte proteico. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-10T12:36:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-10T12:36:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2090 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2090 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2090/1/TESIS_FRANK%20JHONATAN%20EGUSQUIZA%20C%c3%81RDENAS_FIA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2090/2/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20TRABAJOS%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N_ANEXO%201.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2090/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_FRANK%20JHONATAN%20EGUSQUIZA%20C%c3%81RDENAS_FIA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2090/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
beb00390129a6cc739dbef5cef8fe1b0 ca186e891e0769b13dcc15f1cfadf5d8 3fd51f5811e24091d6858afce507caf2 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1787812561626857472 |
| spelling |
Sócola Juárez, Zury MabellEgusquiza Cárdenas, Frank Jhonatan2024-01-10T12:36:45Z2024-01-10T12:36:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2090Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harina de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida H. y B. “algarroba”. En la metodología experimental se utilizó el Diseño Completamente al Azar para el análisis de los parámetros fisicoquímicos y el Diseño de Bloques Completos al Azar para el análisis de la aceptabilidad sensorial, se plantearon cinco tratamientos y tres repeticiones. Para el análisis fisicoquímico se utilizaron los métodos descritos en la Norma Técnica Peruana 206.011, 206.007 y 206.013 y la evaluación sensorial se efectuó con 50 consumidores, mediante una escala hedónica de 5 puntos. Para el análisis estadístico se empleó el programa Minitad19, se aplicaron los métodos paramétricos ANOVA y Prueba Tukey (α=0,05). Los resultados obtenidos fueron: en caracterización fisicoquímica de los tratamientos, con respecto a la humedad tuvieron valores que oscilaron entre 4,04 y 6,80 %, en cuanto al contenido de cenizas totales obtuvieron valores entre 2,10 y 2,22 %, por último, el porcentaje de acidez (ácido láctico) osciló entre 0,67 y 0,85 %. Por otro lado, el tratamiento T3 (40 % HB-55 % HM- 5 % HA) obtuvo mayor aceptación sensorial con un puntaje promedio de 4,12 clasificado con el nivel “Me gusta”; en el análisis microbiológico (recuento de Mohos y E. coli) cumplió con lo especificado en la RM N° 591-MINSA (2008); finalmente, en el análisis bromatológico presentó: proteína 9,40 %, grasas totales 15,30 %, carbohidratos 70,30 % y energía 456,50 kcal/100 g. Se concluyó, que es posible obtener una galleta libre de gluten elaborada en base a la combinación de harinas de banano, maíz y algarroba, aceptada por el consumidor, con adecuadas características fisicoquímicas, criterios microbiológicos y tiene buen aporte proteico.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Harina de algarrobaMaízBananohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de galletas libres de gluten elaboradas a partir de diferentes porcentajes de harinas de Musa paradisiaca L. “banano”, Zea mays L. “maíz” y Prosopis pallida Humb y Bonpl “algarroba”, Chulucanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero Agroindustrial y de BiocomercioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agroindustrial y de Biocomercio46981842https://orcid.org/0000-0002-5814-649770858988811186Rodríguez Núñez, José LuisRuiz Ccancce, José VíctorSalazar Noriega, Linda Marianellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_FRANK JHONATAN EGUSQUIZA CÁRDENAS_FIA.pdfTESIS_FRANK JHONATAN EGUSQUIZA CÁRDENAS_FIA.pdfTesisapplication/pdf4225578https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2090/1/TESIS_FRANK%20JHONATAN%20EGUSQUIZA%20C%c3%81RDENAS_FIA.pdfbeb00390129a6cc739dbef5cef8fe1b0MD51FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN_ANEXO 1.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN_ANEXO 1.pdfAutorización del autorapplication/pdf99976https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2090/2/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20TRABAJOS%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N_ANEXO%201.pdfca186e891e0769b13dcc15f1cfadf5d8MD52REPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_FRANK JHONATAN EGUSQUIZA CÁRDENAS_FIA.pdfREPORTE DE SIMILITUD TURNITIN_TESIS_FRANK JHONATAN EGUSQUIZA CÁRDENAS_FIA.pdfReporte de similitudapplication/pdf2578456https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2090/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD%20TURNITIN_TESIS_FRANK%20JHONATAN%20EGUSQUIZA%20C%c3%81RDENAS_FIA.pdf3fd51f5811e24091d6858afce507caf2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2090/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2090oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/20902024-01-10 07:36:46.03Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.968875 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).