Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología de la Universidad Católica Sedes Sapientiae

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Materiales y métodos: se asume un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal de tipo correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Carrillo, Kyara Lucila, Guizabalo Rodríguez, Marcia Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Materiales y métodos: se asume un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal de tipo correlacional. Una muestra no probabilística conformada por 146 estudiantes con muestreo intencional por conveniencia en una población de 570 alumnos del segundo al décimo ciclo de la carrera. Las variables estudiadas: estilos de aprendizaje que se estudió con el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey–Alonso (CHAEA) y rendimiento académico que fue tomado del promedio ponderado del estudiante. Para el análisis estadístico se utilizó el programa STATA 13 y, en él, las pruebas Chi-cuadrado, ANOVA y Kruskall Wallis para el análisis bivariado. Resultados: En la muestra, la mayoría pertenece al sexo femenino (80.1 %), la edad media es de 22 años, el estilo de aprendizaje predominante es el reflexivo (67.1 %) y, el nivel de rendimiento académico medio (52.0 %). No se evidenció asociación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico dado que el p-valor encontrado fue (P=0.52), pero sí se encontró una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el ciclo académico (P=0.00), así como entre el rendimiento académico y el sexo y el estado civil, ambos con un (P=0.00). Conclusiones: los estudiantes que asumen un estilo de aprendizaje reflexivo, de sexo femenino, de estado civil soltero están relacionados significativamente con rendimientos académicos medios y altos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).