Síndrome de Burnout y clima social familiar en las docentes del nivel inicial del distrito de Chincha Alta

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el clima social familiar en las docentes del Nivel Inicial del distrito de Chincha Alta. Materiales y Métodos. Se utilizó el estadístico STATA 13, la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y para el análisis bivariado se utilizó Pea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Pachas, Cecilia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento psicológico
Baja
Clima social familiar
Despersonalización
Docentes
Grupos profesionales
Síndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de Burnout y el clima social familiar en las docentes del Nivel Inicial del distrito de Chincha Alta. Materiales y Métodos. Se utilizó el estadístico STATA 13, la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y para el análisis bivariado se utilizó Pearson. Bajo un estudio correlacional de diseño no experimental –transversal, la muestra lo conformaron 141 docentes mujeres. Las variables fueron: Síndrome de Burnout (SB) y Clima Social Familiar, valorado mediante el Maslach Burnout Inventory (MBI) y la Escala de Clima Social Familiar (FES). Resultados: existe correlación negativa muy baja (r = -0,033) entre las variables Síndrome de Burnout y Clima social familiar con un (p = 0,694) el cual es mayor que el valor de significancia (=0,05). Asimismo, existe relación negativa inversa entre el cansancio emocional con la relación (r= -0,169); el desarrollo (r= -0,116) y la estabilidad (r= -0,052). También se halló una relación entre la despersonalización con la relación (r= -0,063); el desarrollo (r = -0,134) y la estabilidad (r= -0,088), finalmente, la baja realización personal se asocia con la relación (r= -0,063); desarrollo (r = -0,175) y la estabilidad (r= -0,190). Conclusión: se encontró una correlación negativa entre el Síndrome de Burnout y el Clima social familiar, los datos evidencian una relación inversa; al aumentar el rango en la escala de Síndrome de Burnout, decrece el rango en la escala de Clima social familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).