¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el estudio de la narrativa de Carlota Carvallo, específicamente en su novela Rustí, el espíritu de la selva como evidencia de una literatura cuyo discurso se manifiesta principalmente como heterogéneo. Se plantea que, dentro de nuestra Literatura Infantil-Juven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Arana, Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa
Literatura infantil
Heterogeneidad
Ficción
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en el estudio de la narrativa de Carlota Carvallo, específicamente en su novela Rustí, el espíritu de la selva como evidencia de una literatura cuyo discurso se manifiesta principalmente como heterogéneo. Se plantea que, dentro de nuestra Literatura Infantil-Juvenil, existe la necesidad de poner en relevancia un estudio enfocado en la creación de Carlota Carvallo destacándose como la autora que se apropia del lenguaje, la escritura y la oralidad para modelar su ficción literaria para traer la noción de liminalidad e interculturalidad. Se sostiene que la ficcionalización de la liminalidad permite evidenciar una narrativa infantil heterogénea, por lo que se coloca en evidencia los elementos que configuran dicha ficcionalización. Por ello, se indaga en torno a los conceptos de ficción literaria, heterogeneidad y cómo estos pueden ser vistos dentro de una propuesta escrita cuyos personajes presentan como particularidad el carácter liminal, en tránsito. Los estudios de Antonio Cornejo Polar, Raúl Bueno, David Sobrevilla entre otros, son los soportes para el planteamiento de la heterogeneidad discursiva. A su vez, las teorías de Garrido Dominguez, W. Iser, B. Harshaw permiten determinar los componentes en torno a la ficción literaria. Finalmente, la noción de Liminalidad tiene como base los estudios de Víctor Turner, Ileana Diéguez y Van Gennep.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).