¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el estudio de la narrativa de Carlota Carvallo, específicamente en su novela Rustí, el espíritu de la selva como evidencia de una literatura cuyo discurso se manifiesta principalmente como heterogéneo. Se plantea que, dentro de nuestra Literatura Infantil-Juven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Arana, Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa
Literatura infantil
Heterogeneidad
Ficción
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCSS_14a738f49b87bf98eca78762884c7952
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1553
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo
title ¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo
spellingShingle ¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo
Vivanco Arana, Guadalupe
Narrativa
Literatura infantil
Heterogeneidad
Ficción
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short ¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo
title_full ¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo
title_fullStr ¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo
title_full_unstemmed ¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo
title_sort ¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvallo
author Vivanco Arana, Guadalupe
author_facet Vivanco Arana, Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morillo Sotomayor, Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivanco Arana, Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Narrativa
Literatura infantil
Heterogeneidad
Ficción
Interculturalidad
topic Narrativa
Literatura infantil
Heterogeneidad
Ficción
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación se enfoca en el estudio de la narrativa de Carlota Carvallo, específicamente en su novela Rustí, el espíritu de la selva como evidencia de una literatura cuyo discurso se manifiesta principalmente como heterogéneo. Se plantea que, dentro de nuestra Literatura Infantil-Juvenil, existe la necesidad de poner en relevancia un estudio enfocado en la creación de Carlota Carvallo destacándose como la autora que se apropia del lenguaje, la escritura y la oralidad para modelar su ficción literaria para traer la noción de liminalidad e interculturalidad. Se sostiene que la ficcionalización de la liminalidad permite evidenciar una narrativa infantil heterogénea, por lo que se coloca en evidencia los elementos que configuran dicha ficcionalización. Por ello, se indaga en torno a los conceptos de ficción literaria, heterogeneidad y cómo estos pueden ser vistos dentro de una propuesta escrita cuyos personajes presentan como particularidad el carácter liminal, en tránsito. Los estudios de Antonio Cornejo Polar, Raúl Bueno, David Sobrevilla entre otros, son los soportes para el planteamiento de la heterogeneidad discursiva. A su vez, las teorías de Garrido Dominguez, W. Iser, B. Harshaw permiten determinar los componentes en torno a la ficción literaria. Finalmente, la noción de Liminalidad tiene como base los estudios de Víctor Turner, Ileana Diéguez y Van Gennep.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T16:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T16:49:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1553
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/1/Vivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/2/Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/4/Vivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/6/Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/5/Vivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/7/Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 679dc72e49c50c2102384eaa4bd3fc2e
aa02380881e4bc3dc9d3beb3252e271c
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
a2122fb381d08c4ded1e3beb6c786cb0
e7a32073f0ebd9b279030200d44e87d9
a750e472111c2ecb236c93f8d82fbe17
21b692a25eab0d4f20cc45a0c367b410
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103259360067584
spelling Morillo Sotomayor, AlexVivanco Arana, Guadalupe2022-08-08T16:49:26Z2022-08-08T16:49:26Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1553La presente investigación se enfoca en el estudio de la narrativa de Carlota Carvallo, específicamente en su novela Rustí, el espíritu de la selva como evidencia de una literatura cuyo discurso se manifiesta principalmente como heterogéneo. Se plantea que, dentro de nuestra Literatura Infantil-Juvenil, existe la necesidad de poner en relevancia un estudio enfocado en la creación de Carlota Carvallo destacándose como la autora que se apropia del lenguaje, la escritura y la oralidad para modelar su ficción literaria para traer la noción de liminalidad e interculturalidad. Se sostiene que la ficcionalización de la liminalidad permite evidenciar una narrativa infantil heterogénea, por lo que se coloca en evidencia los elementos que configuran dicha ficcionalización. Por ello, se indaga en torno a los conceptos de ficción literaria, heterogeneidad y cómo estos pueden ser vistos dentro de una propuesta escrita cuyos personajes presentan como particularidad el carácter liminal, en tránsito. Los estudios de Antonio Cornejo Polar, Raúl Bueno, David Sobrevilla entre otros, son los soportes para el planteamiento de la heterogeneidad discursiva. A su vez, las teorías de Garrido Dominguez, W. Iser, B. Harshaw permiten determinar los componentes en torno a la ficción literaria. Finalmente, la noción de Liminalidad tiene como base los estudios de Víctor Turner, Ileana Diéguez y Van Gennep.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/NarrativaLiteratura infantilHeterogeneidadFicciónInterculturalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00¡Quiero ser hombre! Narrativa peruana infantil heterogénea: Ficcionalización de la liminalidad en Rutsí, el pequeño alucinado de Carlota Carvalloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUMaestro en Literatura Infantil Juvenil y Animación a la LecturaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela PosgradoMaestría en Literatura Infantil Juvenil y Animación a la Lectura422669280000-0002-2232-903X10833606232277Morillo Sotomayor, AlexLópez Castro, Lee SandraAguilar Ponce, Emma Dorishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdfVivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdfTesis completaapplication/pdf987314https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/1/Vivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf679dc72e49c50c2102384eaa4bd3fc2eMD51Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdfAutorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf121962https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/2/Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdfaa02380881e4bc3dc9d3beb3252e271cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTVivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf.txtVivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain204372https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/4/Vivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf.txta2122fb381d08c4ded1e3beb6c786cb0MD54Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf.txtAutorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain164https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/6/Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf.txte7a32073f0ebd9b279030200d44e87d9MD56THUMBNAILVivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf.jpgVivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3979https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/5/Vivanco_Guadalupe_tesis_maestria_2022.pdf.jpga750e472111c2ecb236c93f8d82fbe17MD55Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf.jpgAutorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4358https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1553/7/Autorizacion_Vivanco_Guadalupe_2022.pdf.jpg21b692a25eab0d4f20cc45a0c367b410MD5720.500.14095/1553oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15532022-08-09 03:00:23.679Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).