La Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la Universidad Católica Sedes Sapientiae
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema de la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales [NEE] en el nivel universitario, específicamente en la experiencia de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Para hacer comprensible la investigación, se definirán los conceptos asociados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1673 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión Estudiantes Universidad Necesidades educativas especiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación aborda el tema de la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales [NEE] en el nivel universitario, específicamente en la experiencia de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Para hacer comprensible la investigación, se definirán los conceptos asociados a inclusión y se confrontarán con las bases de identidad institucional, de modo que se pueda analizar la pertinencia, viabilidad y concordancia en cuanto a objetivos comunes. Posteriormente, se analizarán los tres momentos de la vida universitaria: admisión, permanencia y seguimiento al egresado, análisis que se hará bajo una mirada legal-normativa, verificando si la praxis es correspondiente a las exigencias del medio social y educativo. Finalmente, se concluirá con una serie de recomendaciones para mejorar la acogida a estudiantes con NEE en la UCSS, como también propuestas de actividades conexas al proceso de inclusión que potencializarían el paso de todos los estudiantes por la universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).