Relación entre el riesgo de caídas y la circunferencia de la pantorrilla en adultos mayores de un CIAM de Carabayllo en el año 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo es determinar la relación entre la circunferencia de pantorrilla y el riesgo de caída en adulto mayor de un CIAM de Carabayllo en el año 2024. Materiales y métodos: El tipo de estudio de la investigación es correlacional y de corte transversal. La población está conformada por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anciano Riesgo de caídas Circunferencia de la pantorrilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo es determinar la relación entre la circunferencia de pantorrilla y el riesgo de caída en adulto mayor de un CIAM de Carabayllo en el año 2024. Materiales y métodos: El tipo de estudio de la investigación es correlacional y de corte transversal. La población está conformada por adultos mayores de ambos sexos que pertenecen a un CIAM de Carabayllo en Lima en el 2024, cuya edad sea mayor de 60 años. Se trabajará con toda la población; por lo tanto, no se realizará un cálculo del tamaño de la muestra, es decir, se aplicará un censo. Se evaluará a todos los adultos mayores registrados. Se utilizó una ficha sociodemográfica creada por el investigador para evaluar las variables sociodemográficas en el presente estudio, la escala de Tinetti para evaluar el riesgo de caídas, la cinta métrica para medir la circunferencia de la pantorrilla y la prueba de marcha de cuatro metros para evaluar la velocidad de la marcha en los adultos mayores. Resultados: La investigación encontró asociación entre el riesgo de caídas y la circunferencia de pantorrilla (<0.001). De igual modo, se encontró relación entre la circunferencia de pantorrilla y la velocidad de la marcha (<0.001) con un coeficiente de correlación fuerte (0.86). Conclusiones: Los resultados indican que la circunferencia de la pantorrilla está relacionada con el riesgo de caídas. Se observa que, a menor circunferencia de pantorrilla, mayor riesgo de caídas en los adultos mayores. Por otro lado, se evidenció la relación entre la circunferencia de pantorrilla y la velocidad de la marcha. Se aprecia que, a mayor circunferencia de la pantorrilla, mayor velocidad de la marcha desarrollan los adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).