La Pastoral Educativa desde la Declaración Gravissimum Educationis

Descripción del Articulo

El tema de la investigación es la pastoral educativa desde la Declaración Gravissimum Educationis. La finalidad de este trabajo es profundizar y analizar el verdadero sentido de la pastoral educativa en las instituciones educativas, tanto católicas como no católicas. El objetivo general de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Huarachi, Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastoral educativa
Pastoral social
Eclesial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El tema de la investigación es la pastoral educativa desde la Declaración Gravissimum Educationis. La finalidad de este trabajo es profundizar y analizar el verdadero sentido de la pastoral educativa en las instituciones educativas, tanto católicas como no católicas. El objetivo general de la investigación, es analizar la pastoral educativa desde la Declaración Gravissimum Educationis. Asimismo, cuenta con un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y de tipo documental, la investigación presenta tres áreas: personal, social y eclesial, que ayudarán a comprender y desarrollar el tema planteado y trabajado. La investigación se enfocó en la educación y la importancia que tiene en la vida de la persona, así como también, el desarrollo y el influjo que tiene en la sociedad. Asimismo, se consideró los diferentes libros y textos que emanaron a la luz de la Declaración, como también, textos que ayudaron a la investigación, reflexión, compresión y desarrollo de la pastoral educativa. Finalmente, la presente investigación concluyó que la pastoral educativa es un medio eficaz y pertinente para acompañar, formar, escuchar y ayudar a los educandos en su formación espiritual y construcción de su identidad personal, de tal manera que contribuya con el desarrollo y el progreso de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).