La estrategia Binomio Fantástico promueve la producción de cuentos creativos en lo niños de cuarto grado de Primaria de la I.E. Montecarlo de Carabayllo

Descripción del Articulo

El presente trabajo relata en primera instancia sobre mis estudios profesionales realizados y mi experiencia laboral a lo largo de los últimos años. Desde mis primeras experiencias en los distintos centros educativos, como también el culminar mis estudios para obtener el grado de Bachiller en Educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Ramírez, Andrea Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo relata en primera instancia sobre mis estudios profesionales realizados y mi experiencia laboral a lo largo de los últimos años. Desde mis primeras experiencias en los distintos centros educativos, como también el culminar mis estudios para obtener el grado de Bachiller en Educación Primaria y en lo sucesivo seguir trabajando en distintas instituciones educativas como docente de aula. Siempre en búsqueda constante de innovar en el ámbito educativo, para ejercer un buen desempeño docente ante las distintas situaciones que se presenten en las aulas de clase. Durante mi desempeño como docente observe que los estudiantes tenían dificultad al momento de escribir o hacer creaciones textuales, debido a la falta de costumbre de hacerlo o motivación, teniendo como resultado una educación mecanizada y repetitiva. Para ello, según mi experiencia lo más oportuno para incentivar el ánimo por escribir en los estudiantes fue trabajar la estrategia Binomio Fantástico, la cual estimula la producción y creación de cuentos creativos en los estudiantes Estimulando el gusto o interés por escribir y plasmar en sus escritos sus distintas experiencias reales y vivenciales como fantásticos e imaginarios. Buscando así que los estudiantes tengan un punto de partida, bajo un orden al producir (inicio, nudo, desenlace). Y así poder escribir por el gusto de hacerlo y los demás disfruten con lo que leen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).