Exportación Completada — 

Estudio de la cadena productiva de la agroexportación y relaciones laborales hacia el mercado noruego. Análisis de las empresas agroexportadoras de Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y Arequipa

Descripción del Articulo

El sector agroexportador peruano ha crecido de forma acelerada en los últimos 15 años y se ha consolidado como uno de los sectores económicos con mayor crecimiento a nivel nacional. Este crecimiento se debe al esfuerzo de empresas privadas por aprovechar los climas y suelos favorables que tiene nues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maggi, Guido, Pretel, Evelyn
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector Agroexportador
Empresa Privada
Empresas, Industrias y Servicios
Descripción
Sumario:El sector agroexportador peruano ha crecido de forma acelerada en los últimos 15 años y se ha consolidado como uno de los sectores económicos con mayor crecimiento a nivel nacional. Este crecimiento se debe al esfuerzo de empresas privadas por aprovechar los climas y suelos favorables que tiene nuestro país, así como las políticas impulsadas para incrementar su inversión. La ventaja geográfica nacional permite que ciertos productos se cosechen durante todo el año, dando muestra de las grandes ventajas comparativas que tiene el país en el sector frente a grandes potencias mundiales. Así lo muestra el crecimiento que han tenido las agroexportaciones en la última década, las cuales oscilan entre el 18 y 20% anual, en el que resaltan las exportaciones de productos no tradicionales como el espárrago, las alcachofas, los mangos y las paltas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).