Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre personalidad y autoestima en niños del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas. En cuanto al método, el estudio fue de enfoque cuantitativo, y el de diseño no experimental, transversal y de alcanc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCSS_047aca110836cd77383e7f1eacfbc886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2384 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas |
title |
Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas |
spellingShingle |
Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas Geraldo De La Cruz, José Personalidad Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas |
title_full |
Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas |
title_fullStr |
Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas |
title_full_unstemmed |
Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas |
title_sort |
Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas |
author |
Geraldo De La Cruz, José |
author_facet |
Geraldo De La Cruz, José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Cisneros, Stanly Eliot |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Geraldo De La Cruz, José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Personalidad Autoestima Estudiantes |
topic |
Personalidad Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre personalidad y autoestima en niños del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas. En cuanto al método, el estudio fue de enfoque cuantitativo, y el de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por 204 estudiantes del sexto grado de primaria, de ambos sexos; los instrumentos usados fueron el Inventario de personalidad de Eysenck y Eysenck, Forma A y el Inventario de Autoestima, Original Forma Escolar de Coopersmith. De acuerdo, con los resultados, sólo se encontró relación significativa entre la dimensión “estabilidad emocional” de la personalidad y la autoestima en los estudiantes evaluados (p=0.020). También se encontró relación entre la dimensión introversión-extroversión y sección (p=0.006); y la dimensión estabilidad emocional se relacionó con repetición de grado (p=0.032) y lugar de nacimiento (p=0.000). La dimensión de la autoestima “socialpares” se relacionó con la edad (p=0.040). La dimensión introversión-extroversión de la personalidad se caracterizó mayormente por la tendencia introvertida (52.5%) y la dimensión estabilidad emocional por el nivel estable (72.5%). La autoestima se caracterizó por ser de nivel medio alto (53.4%). Finalizada la investigación, se llegó a la conclusión principal de que sólo se encuentra relación entre la estabilidad emocional y la autoestima, probablemente debido a que las personas con estabilidad emocional se caracterizan por un buen control emocional, tolerancia al estrés o a la frustración, autonomía y seguridad en sí mismos, lo cual tiene relación con la autoestima en general o con componentes de esta como la autovaloración, autoconfianza y autocontrol. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-18T00:55:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-18T00:55:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2384 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2384 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/1/Tesis_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/2/Autorizaci%c3%b3n_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/3/Similitud_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/5/Tesis_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/7/Autorizaci%c3%b3n_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/9/Similitud_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/6/Tesis_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/8/Autorizaci%c3%b3n_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/10/Similitud_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52d9215585e7aae2de6710f337870195 5d5644e50a6cc80a9623056c5840d006 ebf53f88834c4952675a66ba3b85c08f afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 bf8465a921d2980ab7e7c0db6cfb85d9 bd8c7aa5f3649aa06d236234ae61e4a1 42fed510b2e1d626ba72fc5dfe1aa834 a1aeb4f3b369c460933cc69c5e01deae 332722bcb18b7d5c0b0162c176311f0b 713705a66cb83b8ff03d467be3c1b281 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1804301218987638784 |
spelling |
Quispe Cisneros, Stanly EliotGeraldo De La Cruz, José2024-06-18T00:55:58Z2024-06-18T00:55:58Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2384El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre personalidad y autoestima en niños del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas. En cuanto al método, el estudio fue de enfoque cuantitativo, y el de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por 204 estudiantes del sexto grado de primaria, de ambos sexos; los instrumentos usados fueron el Inventario de personalidad de Eysenck y Eysenck, Forma A y el Inventario de Autoestima, Original Forma Escolar de Coopersmith. De acuerdo, con los resultados, sólo se encontró relación significativa entre la dimensión “estabilidad emocional” de la personalidad y la autoestima en los estudiantes evaluados (p=0.020). También se encontró relación entre la dimensión introversión-extroversión y sección (p=0.006); y la dimensión estabilidad emocional se relacionó con repetición de grado (p=0.032) y lugar de nacimiento (p=0.000). La dimensión de la autoestima “socialpares” se relacionó con la edad (p=0.040). La dimensión introversión-extroversión de la personalidad se caracterizó mayormente por la tendencia introvertida (52.5%) y la dimensión estabilidad emocional por el nivel estable (72.5%). La autoestima se caracterizó por ser de nivel medio alto (53.4%). Finalizada la investigación, se llegó a la conclusión principal de que sólo se encuentra relación entre la estabilidad emocional y la autoestima, probablemente debido a que las personas con estabilidad emocional se caracterizan por un buen control emocional, tolerancia al estrés o a la frustración, autonomía y seguridad en sí mismos, lo cual tiene relación con la autoestima en general o con componentes de esta como la autovaloración, autoconfianza y autocontrol.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PersonalidadAutoestimaEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología08674786https://orcid.org/0000-0002-6945-322243768791313016Del Busto Bretoneche, Rafael MartinAngulo Salas, Roger JoaquínValqui Sanchez, Cecilia Helenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Geraldo de la Cruz_FCS.pdfTesis_Geraldo de la Cruz_FCS.pdfTesisapplication/pdf1805665https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/1/Tesis_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf52d9215585e7aae2de6710f337870195MD51Autorización_Geraldo de la Cruz_FCS.pdfAutorización_Geraldo de la Cruz_FCS.pdfAutorizaciónapplication/pdf79220https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/2/Autorizaci%c3%b3n_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf5d5644e50a6cc80a9623056c5840d006MD52Similitud_Geraldo de la Cruz_FCS.pdfSimilitud_Geraldo de la Cruz_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf1111714https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/3/Similitud_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdfebf53f88834c4952675a66ba3b85c08fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.txtTesis_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain137173https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/5/Tesis_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.txtbf8465a921d2980ab7e7c0db6cfb85d9MD55Autorización_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.txtAutorización_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain5136https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/7/Autorizaci%c3%b3n_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.txtbd8c7aa5f3649aa06d236234ae61e4a1MD57Similitud_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.txtSimilitud_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain132871https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/9/Similitud_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.txt42fed510b2e1d626ba72fc5dfe1aa834MD59THUMBNAILTesis_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.jpgTesis_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3912https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/6/Tesis_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.jpga1aeb4f3b369c460933cc69c5e01deaeMD56Autorización_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.jpgAutorización_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5587https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/8/Autorizaci%c3%b3n_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.jpg332722bcb18b7d5c0b0162c176311f0bMD58Similitud_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.jpgSimilitud_Geraldo de la Cruz_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4601https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2384/10/Similitud_Geraldo%20de%20la%20Cruz_FCS.pdf.jpg713705a66cb83b8ff03d467be3c1b281MD51020.500.14095/2384oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23842024-06-18 03:03:10.627Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).