Dimensiones de personalidad y autoestima en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre personalidad y autoestima en niños del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas. En cuanto al método, el estudio fue de enfoque cuantitativo, y el de diseño no experimental, transversal y de alcanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geraldo De La Cruz, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Autoestima
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre personalidad y autoestima en niños del sexto grado de primaria de una institución educativa de Elías Soplín Vargas. En cuanto al método, el estudio fue de enfoque cuantitativo, y el de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por 204 estudiantes del sexto grado de primaria, de ambos sexos; los instrumentos usados fueron el Inventario de personalidad de Eysenck y Eysenck, Forma A y el Inventario de Autoestima, Original Forma Escolar de Coopersmith. De acuerdo, con los resultados, sólo se encontró relación significativa entre la dimensión “estabilidad emocional” de la personalidad y la autoestima en los estudiantes evaluados (p=0.020). También se encontró relación entre la dimensión introversión-extroversión y sección (p=0.006); y la dimensión estabilidad emocional se relacionó con repetición de grado (p=0.032) y lugar de nacimiento (p=0.000). La dimensión de la autoestima “socialpares” se relacionó con la edad (p=0.040). La dimensión introversión-extroversión de la personalidad se caracterizó mayormente por la tendencia introvertida (52.5%) y la dimensión estabilidad emocional por el nivel estable (72.5%). La autoestima se caracterizó por ser de nivel medio alto (53.4%). Finalizada la investigación, se llegó a la conclusión principal de que sólo se encuentra relación entre la estabilidad emocional y la autoestima, probablemente debido a que las personas con estabilidad emocional se caracterizan por un buen control emocional, tolerancia al estrés o a la frustración, autonomía y seguridad en sí mismos, lo cual tiene relación con la autoestima en general o con componentes de esta como la autovaloración, autoconfianza y autocontrol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).