Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell
Descripción del Articulo
Una problemática propia de la práctica docente en nuestro país, es que muchas veces los materiales didácticos que son proporcionados o sugeridos de manera institucional no pueden adaptarse a las necesidades específicas de los estudiantes, y continúan manteniendo un estilo de enseñanza “centrada en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de juegos Juego didáctico Metodología del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UCSS_03800e1b2634070de8651366e2bb3987 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/925 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell |
| title |
Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell |
| spellingShingle |
Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell Aranda Mostacero, Mariam Sesilú Diseño de juegos Juego didáctico Metodología del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell |
| title_full |
Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell |
| title_fullStr |
Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell |
| title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell |
| title_sort |
Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell |
| author |
Aranda Mostacero, Mariam Sesilú |
| author_facet |
Aranda Mostacero, Mariam Sesilú |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez, William |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aranda Mostacero, Mariam Sesilú |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de juegos Juego didáctico Metodología del aprendizaje |
| topic |
Diseño de juegos Juego didáctico Metodología del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Una problemática propia de la práctica docente en nuestro país, es que muchas veces los materiales didácticos que son proporcionados o sugeridos de manera institucional no pueden adaptarse a las necesidades específicas de los estudiantes, y continúan manteniendo un estilo de enseñanza “centrada en el docente”, en la cual la principal preocupación es transmitir información sin propiciar el análisis y razonamiento. Es así que la presente investigación forma parte de la metodología conocida como ABJ o de aprendizaje basado en juegos, que identifica el potencial educativo de los juegos para impulsar procesos formativos, buscando acercar a los docentes al diseño de experiencias de aprendizaje donde los juegos son herramientas de apoyo en el aula propiciando la interacción, motivación, el error constructivo, la atención y memoria para la construcción del aprendizaje. La tesis se ha llevado a cabo a partir de un estudio descriptivo de la metodología del diseño de juegos desarrollada por el diseñador estadounidense Jesse Schell en su libro The Art of Game Design, donde parte central de sus afirmaciones es concebir al juego como una actividad de resolución de problemas que abordamos con una actitud lúdica ya que la motivación nos lleva a participar de ellos y donde el objetivo final de diseñar juegos es crear experiencias que transformen a los jugadores. El procesamiento de datos se realizó a partir de la técnica de análisis de contenido que permitió identificar las diferentes categorías y subcategorías que se relacionan en el proceso de diseño de juegos: habilidades del diseñador, elementos del juego, la esencia de la experiencia y las necesidades de los jugadores, para finalmente elaborar de este modo una propuesta propia para el diseño de juegos de mesa didácticos, proporcionando una herramienta basada en el modelo canvas y un prototipo de juego para implementar en el aula. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-10T04:18:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-10T04:18:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/925 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/925 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/5/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/6/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/3/Tesis%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/11/Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/7/Tesis%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/12/Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/8/Tesis%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/13/Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 e1f41d90d6aa3eaca8328ae16bb8eb11 38ecb67b296fec78b905d847dab43cab fc9ee7cb58e7c9d91eed540b26509966 21929aebb7c118b23994637080b2ec19 bad3e5701acf82399924832c35922d77 896c7c1474b648b51ac59e87563e9763 4ba7bb2768fdfca0e4b1909893bf5a08 479185af31994e6ab4fbb3f66795d3ae 21aa24937424ddc4d9e0026443392e6b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103270653231104 |
| spelling |
Rojas Gutiérrez, WilliamAranda Mostacero, Mariam Sesilú2021-02-10T04:18:08Z2021-02-10T04:18:08Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/925Una problemática propia de la práctica docente en nuestro país, es que muchas veces los materiales didácticos que son proporcionados o sugeridos de manera institucional no pueden adaptarse a las necesidades específicas de los estudiantes, y continúan manteniendo un estilo de enseñanza “centrada en el docente”, en la cual la principal preocupación es transmitir información sin propiciar el análisis y razonamiento. Es así que la presente investigación forma parte de la metodología conocida como ABJ o de aprendizaje basado en juegos, que identifica el potencial educativo de los juegos para impulsar procesos formativos, buscando acercar a los docentes al diseño de experiencias de aprendizaje donde los juegos son herramientas de apoyo en el aula propiciando la interacción, motivación, el error constructivo, la atención y memoria para la construcción del aprendizaje. La tesis se ha llevado a cabo a partir de un estudio descriptivo de la metodología del diseño de juegos desarrollada por el diseñador estadounidense Jesse Schell en su libro The Art of Game Design, donde parte central de sus afirmaciones es concebir al juego como una actividad de resolución de problemas que abordamos con una actitud lúdica ya que la motivación nos lleva a participar de ellos y donde el objetivo final de diseñar juegos es crear experiencias que transformen a los jugadores. El procesamiento de datos se realizó a partir de la técnica de análisis de contenido que permitió identificar las diferentes categorías y subcategorías que se relacionan en el proceso de diseño de juegos: habilidades del diseñador, elementos del juego, la esencia de la experiencia y las necesidades de los jugadores, para finalmente elaborar de este modo una propuesta propia para el diseño de juegos de mesa didácticos, proporcionando una herramienta basada en el modelo canvas y un prototipo de juego para implementar en el aula.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSDiseño de juegosJuego didácticoMetodología del aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schellinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Gestión e Innovación EducativaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoGestión e Innovación Educativa40021221https://orcid.org/0000-0001-5296-297170432253191147Rojas Gutiérrez, William JesúsCoral Gamarra, Silvia SulemaQuinteros Hijar, Elizabeth Yolandahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/5/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/6/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD56ORIGINALTesis - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdfTesis - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdfTesis completaapplication/pdf2581404https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/3/Tesis%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdfe1f41d90d6aa3eaca8328ae16bb8eb11MD53Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdfAranda_Mariam_Metadatos_2021.pdfHoja de Metadatosapplication/pdf1158452https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/11/Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf38ecb67b296fec78b905d847dab43cabMD511Autorización - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdfAutorización - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdfAutorización del autorapplication/pdf241380https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdffc9ee7cb58e7c9d91eed540b26509966MD54TEXTTesis - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdf.txtTesis - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain426847https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/7/Tesis%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf.txt21929aebb7c118b23994637080b2ec19MD57Autorización - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdf.txtAutorización - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain5805https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf.txtbad3e5701acf82399924832c35922d77MD59Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf.txtAranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/12/Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf.txt896c7c1474b648b51ac59e87563e9763MD512THUMBNAILTesis - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdf.jpgTesis - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4662https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/8/Tesis%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf.jpg4ba7bb2768fdfca0e4b1909893bf5a08MD58Autorización - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdf.jpgAutorización - Aranda Mostacero, Mariam Sesilú_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6583https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Aranda%20Mostacero%2c%20Mariam%20Sesil%c3%ba_compressed.pdf.jpg479185af31994e6ab4fbb3f66795d3aeMD510Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf.jpgAranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5347https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/925/13/Aranda_Mariam_Metadatos_2021.pdf.jpg21aa24937424ddc4d9e0026443392e6bMD51320.500.14095/925oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/9252022-10-13 21:33:17.581Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).