Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020
Descripción del Articulo
La contaminación sonora es uno de los problemas ambientales más importantes actualmente, puesto que la exposición a niveles altos de ruido puede causar diversos tipos de enfermedades, por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la contaminación sonora en la zona urbana del distrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Sonómetro Decibeles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
id |
UCSS_01f04c105546697dff6c651d999e1522 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1006 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020 |
title |
Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020 |
spellingShingle |
Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020 Cárdenas Torres, Francisco Octavio Contaminación sonora Sonómetro Decibeles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
title_short |
Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020 |
title_full |
Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020 |
title_fullStr |
Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020 |
title_full_unstemmed |
Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020 |
title_sort |
Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020 |
author |
Cárdenas Torres, Francisco Octavio |
author_facet |
Cárdenas Torres, Francisco Octavio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solano Santamaría, José Francisco Calle Jiménez, Judith Madeleyne |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Torres, Francisco Octavio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Contaminación sonora Sonómetro Decibeles |
topic |
Contaminación sonora Sonómetro Decibeles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
description |
La contaminación sonora es uno de los problemas ambientales más importantes actualmente, puesto que la exposición a niveles altos de ruido puede causar diversos tipos de enfermedades, por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas teniendo como guía el Proyecto de Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, Resolución Ministerial N° 227-2013- MINAM. La investigación fue de tipo no experimental y de carácter descriptivo, para su desarrollo, se identificaron 3 tipos de zonas según los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido establecidos por D.S. N° 085-2003-PCM; para tal efecto, se ubicaron 27 puntos distribuidos de la siguiente manera: 4 puntos en la zona de protección especial, 11 en la zona residencial y 12 en la zona comercial. Se realizaron 6 mediciones utilizando un sonómetro integrador por cada punto de monitoreo en horario diurno y nocturno, entre los meses de octubre del 2019 y enero del 2020. Los valores obtenidos fueron procesados en el software Microsoft Excel versión 2013, con la finalidad de obtener la desviación estándar, coeficiente de varianza y la media aritmética de las mediciones para luego compararlos con los Estándares de Calidad Ambiental. Asimismo, los mapas de ruido se elaboraron en el programa ArcGIS 10.5 con los valores obtenidos de las mediciones. Los resultados evidenciaron que el 95.7 % del total de puntos medidos en ambos horarios sobrepasaron la normativa, asimismo estos resultados se expresaron a través de colores más oscuros en los mapas de ruido. Se concluye que existe una contaminación sonora en el distrito de Chulucanas, siendo las zonas de protección especial y residencial las de mayor afectación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-04T05:15:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-04T05:15:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1006 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1006 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/1/Tesis%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio_compressed.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/9/Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/5/Tesis%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio_compressed.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/10/Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/6/Tesis%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio_compressed.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/11/Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3392db6ead226fa4e627c0a6004a151 61d5269020a26ba335084fa0f499950e b06135d9a40f8d6eacce915e88ddd611 c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 91e9edcaf1899a736a54d108635a7c60 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ba48d37427f77127a8aa42a9cd26291b e11745456f748cf28c0da626bce39186 b73cea9ccf0489cde3aa96a91b536633 34d19c143530f96ef75845d185769b64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103255633428480 |
spelling |
Solano Santamaría, José FranciscoCalle Jiménez, Judith MadeleyneCárdenas Torres, Francisco Octavio2021-05-04T05:15:04Z2021-05-04T05:15:04Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1006La contaminación sonora es uno de los problemas ambientales más importantes actualmente, puesto que la exposición a niveles altos de ruido puede causar diversos tipos de enfermedades, por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas teniendo como guía el Proyecto de Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, Resolución Ministerial N° 227-2013- MINAM. La investigación fue de tipo no experimental y de carácter descriptivo, para su desarrollo, se identificaron 3 tipos de zonas según los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido establecidos por D.S. N° 085-2003-PCM; para tal efecto, se ubicaron 27 puntos distribuidos de la siguiente manera: 4 puntos en la zona de protección especial, 11 en la zona residencial y 12 en la zona comercial. Se realizaron 6 mediciones utilizando un sonómetro integrador por cada punto de monitoreo en horario diurno y nocturno, entre los meses de octubre del 2019 y enero del 2020. Los valores obtenidos fueron procesados en el software Microsoft Excel versión 2013, con la finalidad de obtener la desviación estándar, coeficiente de varianza y la media aritmética de las mediciones para luego compararlos con los Estándares de Calidad Ambiental. Asimismo, los mapas de ruido se elaboraron en el programa ArcGIS 10.5 con los valores obtenidos de las mediciones. Los resultados evidenciaron que el 95.7 % del total de puntos medidos en ambos horarios sobrepasaron la normativa, asimismo estos resultados se expresaron a través de colores más oscuros en los mapas de ruido. Se concluye que existe una contaminación sonora en el distrito de Chulucanas, siendo las zonas de protección especial y residencial las de mayor afectación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSContaminación sonoraSonómetroDecibeleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental4485390176398674https://orcid.org/0000-0002-4279-967Xhttps://orcid.org/0000-0002-1893-199272218726521066Álvarez Paredes, Julián AlbertoBorda Olivas, Mabel TeodoraFlores Villanueva, Weidihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Cárdenas Torres, Francisco Octavio_compressed.pdfTesis - Cárdenas Torres, Francisco Octavio_compressed.pdfTesis completaapplication/pdf4559911https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/1/Tesis%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio_compressed.pdfe3392db6ead226fa4e627c0a6004a151MD51Autorización - Cárdenas Torres, Francisco Octavio.pdfAutorización - Cárdenas Torres, Francisco Octavio.pdfAutorización del autorapplication/pdf216570https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio.pdf61d5269020a26ba335084fa0f499950eMD52Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdfCardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf185275https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/9/Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdfb06135d9a40f8d6eacce915e88ddd611MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Cárdenas Torres, Francisco Octavio_compressed.pdf.txtTesis - Cárdenas Torres, Francisco Octavio_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain133964https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/5/Tesis%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio_compressed.pdf.txt91e9edcaf1899a736a54d108635a7c60MD55Autorización - Cárdenas Torres, Francisco Octavio.pdf.txtAutorización - Cárdenas Torres, Francisco Octavio.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf.txtCardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/10/Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf.txtba48d37427f77127a8aa42a9cd26291bMD510THUMBNAILTesis - Cárdenas Torres, Francisco Octavio_compressed.pdf.jpgTesis - Cárdenas Torres, Francisco Octavio_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3826https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/6/Tesis%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio_compressed.pdf.jpge11745456f748cf28c0da626bce39186MD56Autorización - Cárdenas Torres, Francisco Octavio.pdf.jpgAutorización - Cárdenas Torres, Francisco Octavio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5274https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20C%c3%a1rdenas%20Torres%2c%20Francisco%20Octavio.pdf.jpgb73cea9ccf0489cde3aa96a91b536633MD58Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf.jpgCardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5815https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1006/11/Cardenas_Francisco_Metadatos_2021.pdf.jpg34d19c143530f96ef75845d185769b64MD51120.500.14095/1006oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/10062022-09-10 03:00:20.176Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).