Contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, región Piura, año 2020

Descripción del Articulo

La contaminación sonora es uno de los problemas ambientales más importantes actualmente, puesto que la exposición a niveles altos de ruido puede causar diversos tipos de enfermedades, por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la contaminación sonora en la zona urbana del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Torres, Francisco Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Sonómetro
Decibeles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07
Descripción
Sumario:La contaminación sonora es uno de los problemas ambientales más importantes actualmente, puesto que la exposición a niveles altos de ruido puede causar diversos tipos de enfermedades, por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar la contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Chulucanas teniendo como guía el Proyecto de Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, Resolución Ministerial N° 227-2013- MINAM. La investigación fue de tipo no experimental y de carácter descriptivo, para su desarrollo, se identificaron 3 tipos de zonas según los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido establecidos por D.S. N° 085-2003-PCM; para tal efecto, se ubicaron 27 puntos distribuidos de la siguiente manera: 4 puntos en la zona de protección especial, 11 en la zona residencial y 12 en la zona comercial. Se realizaron 6 mediciones utilizando un sonómetro integrador por cada punto de monitoreo en horario diurno y nocturno, entre los meses de octubre del 2019 y enero del 2020. Los valores obtenidos fueron procesados en el software Microsoft Excel versión 2013, con la finalidad de obtener la desviación estándar, coeficiente de varianza y la media aritmética de las mediciones para luego compararlos con los Estándares de Calidad Ambiental. Asimismo, los mapas de ruido se elaboraron en el programa ArcGIS 10.5 con los valores obtenidos de las mediciones. Los resultados evidenciaron que el 95.7 % del total de puntos medidos en ambos horarios sobrepasaron la normativa, asimismo estos resultados se expresaron a través de colores más oscuros en los mapas de ruido. Se concluye que existe una contaminación sonora en el distrito de Chulucanas, siendo las zonas de protección especial y residencial las de mayor afectación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).