Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre el nivel de autoestima y los factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N.o 00903, San Juan Bautista, Nueva Cajamarca, 2021. La metodología empleada consistió en abordar un estudio cuyo enfoque fu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Estudiantes Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCSS_00a20b4bc5f08c27a0436578c9710966 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2565 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021 |
| title |
Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021 |
| spellingShingle |
Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021 Julca Vásquez, Maribel Autoestima Estudiantes Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021 |
| title_full |
Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021 |
| title_fullStr |
Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021 |
| title_sort |
Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021 |
| author |
Julca Vásquez, Maribel |
| author_facet |
Julca Vásquez, Maribel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Monteza Fernández, Imer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Julca Vásquez, Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoestima Estudiantes Rendimiento académico |
| topic |
Autoestima Estudiantes Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre el nivel de autoestima y los factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N.o 00903, San Juan Bautista, Nueva Cajamarca, 2021. La metodología empleada consistió en abordar un estudio cuyo enfoque fue cuantitativo, de nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, en este estudio se consideró una población de 450 estudiantes de nivel primario, del cual se extrajo una muestra de 121 estudiantes, mismos que cursaban los grados académicos desde el primer grado hasta el quinto grado. Además, fue necesario la aplicación de dos cuestionarios, una para cada variable, y el uso de un software para desarrollar el análisis estadístico, el STATA v15, con un nivel de significancia del 0,05. Los resultados que se hallaron demostraron que, en este grupo de estudio, el 75,21% presentaba un nivel alto de autoestima, mientras que el 23,97% presentó un nivel medio. Así también, se observó que el 81,82% presentaba un rango de notas entre 14 y 17, mientras que solo el 9,92% obtenía calificaciones entre 18 y 20. También, el 95,04% de los estudiantes declaró asistir a clases 191 veces durante el año. En cuanto al género, el 52,07% eran mujeres, y el 47,93% eran varones. Por último, el 65,29% tenía 13 años. Respecto a la relación entre las variables propuestas, solo se hallaron relaciones significativas entre los niveles de autoestima y el rango de notas (p= 0,01), la asistencia (p= 0,01) y la inasistencia (p=0,01). En este sentido, se concluye que la autoestima es un pilar fundamental en el desarrollo académico del estudiante. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-05T16:31:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-05T16:31:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2565 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2565 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE - PERÚ |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/1/Tesis_Julca%20Vasquez_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/2/Autorizacion_Julca%20Vasquez_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/3/Similitud_Julca%20Vasquez_FCS.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/5/Tesis_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/7/Autorizacion_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/9/Similitud_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/6/Tesis_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/8/Autorizacion_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/10/Similitud_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf5f77c1add501047553426bb9c625b0 a4736fcdbf75b37c4ba19f688d5ecf62 3c5b0e8c8e080598a9625837d5c64139 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 46b8bfc36bb6891e0116bcd02b9067e9 b3aa2b7fed555f791c1f609a83787a77 74d1109448e9ed60a60367a0ab57edff 3a11b34af5b3def06d0de5b1e85a9c6e 9837fb8efa16c6df2bbe01b17d751ddb 7f24436f2a5c1d3bc858446e858fb525 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1813179719265288192 |
| spelling |
Monteza Fernández, ImerJulca Vásquez, Maribel2024-10-05T16:31:22Z2024-10-05T16:31:22Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2565El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre el nivel de autoestima y los factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N.o 00903, San Juan Bautista, Nueva Cajamarca, 2021. La metodología empleada consistió en abordar un estudio cuyo enfoque fue cuantitativo, de nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, en este estudio se consideró una población de 450 estudiantes de nivel primario, del cual se extrajo una muestra de 121 estudiantes, mismos que cursaban los grados académicos desde el primer grado hasta el quinto grado. Además, fue necesario la aplicación de dos cuestionarios, una para cada variable, y el uso de un software para desarrollar el análisis estadístico, el STATA v15, con un nivel de significancia del 0,05. Los resultados que se hallaron demostraron que, en este grupo de estudio, el 75,21% presentaba un nivel alto de autoestima, mientras que el 23,97% presentó un nivel medio. Así también, se observó que el 81,82% presentaba un rango de notas entre 14 y 17, mientras que solo el 9,92% obtenía calificaciones entre 18 y 20. También, el 95,04% de los estudiantes declaró asistir a clases 191 veces durante el año. En cuanto al género, el 52,07% eran mujeres, y el 47,93% eran varones. Por último, el 65,29% tenía 13 años. Respecto a la relación entre las variables propuestas, solo se hallaron relaciones significativas entre los niveles de autoestima y el rango de notas (p= 0,01), la asistencia (p= 0,01) y la inasistencia (p=0,01). En este sentido, se concluye que la autoestima es un pilar fundamental en el desarrollo académico del estudiante.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePE - PERÚinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AutoestimaEstudiantesRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Niveles de autoestima y factores sociodemográficos en estudiantes de la Institución Educativa N° 00903, San Juan Bautista-Nueva Cajamarca, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería71066725https://orcid.org/0000-0003-3862-409X43563298913016Ortiz Romani, Katherine Jennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Julca Vasquez_FCS.pdfTesis_Julca Vasquez_FCS.pdfTesisapplication/pdf1637293https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/1/Tesis_Julca%20Vasquez_FCS.pdfbf5f77c1add501047553426bb9c625b0MD51Autorizacion_Julca Vasquez_FCS.pdfAutorizacion_Julca Vasquez_FCS.pdfAutorizaciónapplication/pdf79392https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/2/Autorizacion_Julca%20Vasquez_FCS.pdfa4736fcdbf75b37c4ba19f688d5ecf62MD52Similitud_Julca Vasquez_FCS.pdfSimilitud_Julca Vasquez_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf714637https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/3/Similitud_Julca%20Vasquez_FCS.pdf3c5b0e8c8e080598a9625837d5c64139MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis_Julca Vasquez_FCS.pdf.txtTesis_Julca Vasquez_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain114890https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/5/Tesis_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.txt46b8bfc36bb6891e0116bcd02b9067e9MD55Autorizacion_Julca Vasquez_FCS.pdf.txtAutorizacion_Julca Vasquez_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain5133https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/7/Autorizacion_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.txtb3aa2b7fed555f791c1f609a83787a77MD57Similitud_Julca Vasquez_FCS.pdf.txtSimilitud_Julca Vasquez_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain110091https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/9/Similitud_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.txt74d1109448e9ed60a60367a0ab57edffMD59THUMBNAILTesis_Julca Vasquez_FCS.pdf.jpgTesis_Julca Vasquez_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3825https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/6/Tesis_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.jpg3a11b34af5b3def06d0de5b1e85a9c6eMD56Autorizacion_Julca Vasquez_FCS.pdf.jpgAutorizacion_Julca Vasquez_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5683https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/8/Autorizacion_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.jpg9837fb8efa16c6df2bbe01b17d751ddbMD58Similitud_Julca Vasquez_FCS.pdf.jpgSimilitud_Julca Vasquez_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4736https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2565/10/Similitud_Julca%20Vasquez_FCS.pdf.jpg7f24436f2a5c1d3bc858446e858fb525MD51020.500.14095/2565oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/25652024-10-06 03:00:29.271Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).