Plan de negocios para la implementación de un invernadero hidropónico ecológico para la comercialización de productos hidropónicos, Arequipa 2024 – 2028

Descripción del Articulo

El plan de negocios para un invernadero hidropónico en Arequipa revela una oportunidad de inversión atractiva, especialmente en el contexto de la recuperación económica de Perú. Con un VANE de S/1,265,845 y un VANF de S/1,227,187, además de TIRE (36.5%) y TIRF (41.24%) superando ampliamente las tasa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Lipa, Elmer Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/17926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/17926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invernadero hidropónico
Plan de negocios
Fresa hidropónica
Tomate cherry hidropónico
Lechuga hidropónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocios para un invernadero hidropónico en Arequipa revela una oportunidad de inversión atractiva, especialmente en el contexto de la recuperación económica de Perú. Con un VANE de S/1,265,845 y un VANF de S/1,227,187, además de TIRE (36.5%) y TIRF (41.24%) superando ampliamente las tasas de referencia WACC (17.35%) y Ke (17.98%), el perfil financiero es fuerte. El proyecto se beneficiará de un mercado en crecimiento para productos hidropónicos entre consumidores de NSE AB de 30 a 44 años. El plan de marketing está centrado en este grupo demográfico y ofrece productos premium como lechuga, tomate cherry y fresa. Estos productos se venderán directamente a tiendas retail, lo que aumenta la visibilidad y accesibilidad de la marca. Operacionalmente, el proyecto se ubicará en El Pedregal, un sitio con una puntuación ponderada de 3.80, particularmente en términos de disponibilidad y costos de terreno. Se ha adquirido un lote de 5000 m², distribuido meticulosamente para cultivar lechuga (2,185 m²), tomate cherry (728 m²) y fresa (1,456 m²) mediante sistemas NFT y riego por goteo. Esto maximiza la eficiencia en la utilización de los recursos y los costos de insumos. Desde el punto de vista organizacional, la estructura constará de 9 miembros, incluyendo un Gerente General/Comercial y un Gerente de Operaciones, apoyados por un equipo de 4 Trabajadores de Producción y un Asistente de Operaciones en planilla. Adicionalmente, se contratará a un Auxiliar Contable y un Especialista en Agronomía bajo recibo por honorarios. Esta formación asegura una división clara de responsabilidades, esencial para la eficiencia en un sistema de producción tan especializado como la hidroponía. Este proyecto se presenta como una inversión sólida y viable en un mercado en crecimiento, respaldado por una estrategia focalizada y una fuerte estructura organizacional y financiera. Sin embargo, la gestión prudente de riesgos relacionados con costos y precios es importante para asegurar la rentabilidad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).