Influencia del Grado de Verticalización de Pilares en el Tipo de Tratamiento Pre Protésico, Usando Tomografías Computarizadas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En la investigación se tuvo como objetivo hallar si existe influencia del grado de verticalización de pilares en el tipo de tratamiento pre protésico, usando tomografías computarizadas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2019. Los métodos fueron a través de un estudio de abordaje cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Medina, Bruno Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9107
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:verticalización
pilares
tratamiento pre protésico
tomografías
Descripción
Sumario:En la investigación se tuvo como objetivo hallar si existe influencia del grado de verticalización de pilares en el tipo de tratamiento pre protésico, usando tomografías computarizadas de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2019. Los métodos fueron a través de un estudio de abordaje cuantitativo, de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico, documental, de diseño no experimental en un nivel relacional. Por medio de los registros encontrados en el centro radiológico de la Universidad Católica de Santa María, se procedió a recolectar información de los archivos tomográficos encontrados en los computadores de sus instalaciones, con lo que pudieron recolectarse las imágenes tomográficas de 96 pilares protésicos posteriores a brechas edéntulas. Excluyendo tomografías segmentadas, mal tomadas, pilares con radio lucidez o radio opacidad en el área proximal de la corona, pilares con alteraciones óseas o radiculares y pilares con radio opacidad coincidente con tratamientos endodonticos. De esta manera se procedió a evaluar tomográficamente el grado de verticalización de los pilares y el tratamiento pre protésico más adecuado para corregir su paralelismo de acuerdo a este. Como resultados se observó un predominio del 52,08% de pilares con un grado de verticalización entre 31° y 60°, además el 67,71% de los pilares están ubicados en el maxilar inferior, también se ve que en un 37,5% de los casos requerían un desgaste coronario entre 2.1 y 3mm, se halló también que en un 78,13% de los casos requerían desgaste selectivo como tratamiento pre protésico. Asimismo se encontró una relación inversamente media entre el grado de verticalización de pilares y el desgaste coronario que requerían, mientras existe una relación directamente media entre la ubicación de los pilares y la cantidad de desgaste coronario que requieren estos, no siendo así en la relación existente entre el grado de verticalización de pilares y el tratamiento pre protésico requerido, ya que la relación entre ambas variables fue inversamente débil, próxima a la nulidad. En conclusión en las tomografías computarizadas de la Universidad Católica de Santa María, no se halló una influencia satisfactoria en cuanto al grado de verticalización de pilares posteriores y el tratamiento pre protésico adecuado para corregir su paralelismo. Palabras clave: verticalización, pilares, tratamiento pre protésico, tomografías
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).