Estrategias de comunicación para el desarrollo y participación ciudadana en jóvenes del programa de formación: Juventud, ciudadanía y democracia, de la ONG Consultores en Planificación COPLAN, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Estrategias de comunicación para el desarrollo y participación ciudadana en jóvenes del Programa de formación: Juventud, ciudadanía y democracia, de la ONG Consultores en Planificación COPLAN Arequipa, 2020, tiene como objetivo general analizar la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría Sifuentes, María Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10379
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Comunicación para el desarrollo
Comunicación
Ciudadanía
Participación
Desarrollo
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Estrategias de comunicación para el desarrollo y participación ciudadana en jóvenes del Programa de formación: Juventud, ciudadanía y democracia, de la ONG Consultores en Planificación COPLAN Arequipa, 2020, tiene como objetivo general analizar la relación entre las estrategias de comunicación para el desarrollo y la participación ciudadana en jóvenes del Programa de Formación: Juventud, Ciudadanía y Democracia de la ONG Consultores en Planificación COPLAN. Y dentro de sus objetivos específicos pretende determinar el nivel de las estrategias de comunicación para el desarrollo utilizadas y el nivel de participación ciudadana en los jóvenes participantes del Programa de Formación: Juventud, ciudadanía y democracia. Para la recolección de datos, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento usado fue un cuestionario de 25 ítems estructurado en dos partes: La primera, con 9 ítems, que corresponde a la variable estrategias de comunicación para el desarrollo; y la segunda, con 16 ítems, que está enfocada en la variable participación ciudadana, y es una versión adaptada del Cuestionario Conductas de Participación (CPP), desarrollado por Hevia & Vergara López (2011) en México, cuyo propósito es precisamente medir el nivel de participación ciudadana. Este instrumento fue aplicado a una muestra de 51 jóvenes mujeres y varones, de 18 a 26 años, integrantes del Programa de Formación: Juventud, Ciudadanía y Democracia. En cuanto a los resultados obtenidos en esta investigación, estos se presentan en 28 tablas y gráficos estadísticos, que permiten observar de manera ordenada la información recopilada, llegándose a concluir que existe una relación entre las estrategias de comunicación para el desarrollo y la participación ciudadana en jóvenes del Programa de Formación: Juventud, ciudadanía y democracia. Se encontró también que, tanto el nivel de las estrategias de comunicación para el desarrollo utilizadas por el programa, como el nivel de participación ciudadana de los jóvenes, es alto; lo cual demuestra que cuando existe un buen manejo de la estrategias de comunicación para el desarrollo y estas se enfocan en propiciar que los beneficiarios se empoderen, es posible generar un cambio sostenible en ellos y su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).