Incidencia, tratamiento y seguimiento para paraganglioma del cuerpo carotideo enel Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2012-2020
Descripción del Articulo
El paraganglioma del cuerpo carotideo, es una tumoración benigna, bastante rara, cuya incidencia es mayor en zonas de altura de más de 2000msnm, tal como la ciudad de Arequipa. El tratamiento de elección es la exceresis subadventicial del mismo mediante cirugía, la cual es de extrema dificultad por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10301 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paranglioma Cuerpo carotídeo Tumoración Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El paraganglioma del cuerpo carotideo, es una tumoración benigna, bastante rara, cuya incidencia es mayor en zonas de altura de más de 2000msnm, tal como la ciudad de Arequipa. El tratamiento de elección es la exceresis subadventicial del mismo mediante cirugía, la cual es de extrema dificultad por la ubicación, su intimo contacto con la arteria carótida y la cantidad de elementos vasculonerviosos que se encuentran en su cercanía y el gran riesgo de sangrado, habitualmente la tumoración es resecada sin mayores complicaciones. El objetivo principal de esta investigación es determinar la incidencia, el tratamiento y seguimiento del paraganglioma del cuerpo carotideo en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo en la ciudad de Arequipa desde el año 2012 hasta al año 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).