Prevalencia y Factores asociados al desarrollo de Leucoencefalomalacia Periventricular en Neonatos Prematuros atendidos en el Hospital Honorio Delgado. 2010-2016
Descripción del Articulo
Antecedentes: La Leucoencefalomalacia Periventricular (LEMPV) es una patología frecuente en neonatos prematuros y de bajo peso. Objetivo: Establecer la prevalencia y factores asociados al desarrollo de LEMPV en neonatos prematuros atendidos en el Hospital Honorio Delgado. 2010-2016. Métodos: Revisió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6113 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | leucoencefalomalacia periventricular factores asociados mortalidad secuelas |
| Sumario: | Antecedentes: La Leucoencefalomalacia Periventricular (LEMPV) es una patología frecuente en neonatos prematuros y de bajo peso. Objetivo: Establecer la prevalencia y factores asociados al desarrollo de LEMPV en neonatos prematuros atendidos en el Hospital Honorio Delgado. 2010-2016. Métodos: Revisión de historias clínicas de neonatos con diagnóstico de LEMPV por ecografía Doppler transfontanelar. Se presentan variables mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontraron 50 casos con LEMPV en el periodo de estudio de 7 años. En los primeros 7 días se diagnosticaron 11 casos, y luego de los 7 días el número creció a 50. Al final de este periodo, el 56% de casos fueron de grado I, 34% de grado II y 10% grado III. El 62% fueron asintomáticos al inicio, siendo las manifestaciones más frecuentes la bradicardia (18%), las convulsiones (12%), y apneas (10%). Entre los factores de riesgo prenatales 70% presentaron ITU (Infección del Tracto Urinario) materna en el tercer trimestre, 30% presentó RPM (Ruptura Prematura de Membranas), 20% con corioamnioitis. Entre los factores neonatales 44% tuvo peso bajo al nacer y 56% peso muy bajo; 82% fueron de sexo masculino; el 62% nació por cesárea. Entre los factores postnatales, 64% recibió ventilación mecánica. Todos los casos tuvieron necesidad de resucitación, en 44% con ventilación a presión positiva con oxígeno, 24% sin VPP y 32% con intubación. El 76% tuvo sepsis neonatal (62% sepsis neonatal temprana y 14% sepsis neonatal tardía). El 22% nació con diagnóstico de asfixia perinatal. Al final del periodo de seguimiento 70% fueron asintomáticos y 22% fallecieron, 20% tuvo hipotonía axial. Conclusiones: La leucoencefalomalacia periventricular es una complicación reconocida de la prematuridad y la necesidad de resucitación con oxigenoterapia con alta letalidad y secuelas a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).