Síndrome metabólico en pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna Hospital III Goyeneche, Arequipa, periodo enero-junio 2021
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto de investigación se titula: síndrome metabólico en pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna hospital III Goyeneche, Arequipa, periodo enerojunio 2021. el cual tiene como objetivo principal: Determinar la frecuencia de presentación del síndrome...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11908 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Pacientes adultos mayores Riesgo asociados a Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El siguiente proyecto de investigación se titula: síndrome metabólico en pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna hospital III Goyeneche, Arequipa, periodo enerojunio 2021. el cual tiene como objetivo principal: Determinar la frecuencia de presentación del síndrome metabólico en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina en el Hospital III Goyeneche, Enero – Junio 2021, Arequipa y como objetivos específicos: Identificar según los criterios de ATP III el diagnóstico de Síndrome metabólico en los pacientes hospitalizados del Hospital III Goyeneche, Enero – Junio 2021 Arequipa; Identificar los factores de riesgo del Síndrome metabólico vinculados a Enfermedad Cardiovascular y establecer su jerarquía en cuanto a su morbimortalidad. Este proyecto de investigación presenta una metodología basada en un enfoque, Observación documental, prospectivo, Descriptivo, no experimental. La población la conforma los Pacientes Adultos Mayores de 60 años adscritos al Hospital III Goyeneche. La muestra fue compuesta por toda la población. Para poder realizar el análisis estadístico de las variables estudiadas se usará la prueba estadística chi cuadrado, con esta prueba se podrá apreciar la relación entre las variables, como hipótesis se presenta de la siguiente forma: Existe correlación positiva significativa entre los factores de riesgo asociados a Obesidad, como el IMC > 90 percentil, perímetro de cintura mayor del 90 percentil según sexo y edad, RCE ≥ 0.5, dislipidemia, obesidad e hipertensión arterial sistémica, en adultos mayores hospitalizados en el periodo de Mayo – Junio, Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).