Diseño automático de estacionamiento vertical rotativo con capacidad para 10 vehículos SUV utilizando energía solar para el Sistema de Control, ubicado en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad, uno de los principales problemas del parque automotor peruano es el sistema de parqueo, el cual no abastece la innumerable cantidad vehicular que existe hoy en día en las principales ciudades. A medida que incrementa el parque automotor peruano, aumenta la demanda de parqueos vehic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Oré, Luigee Franco, Vargas Zuni, Miguel Leopoldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10575
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estacionamiento
Vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, uno de los principales problemas del parque automotor peruano es el sistema de parqueo, el cual no abastece la innumerable cantidad vehicular que existe hoy en día en las principales ciudades. A medida que incrementa el parque automotor peruano, aumenta la demanda de parqueos vehiculares. A pesar de ello se sigue utilizando el mismo sistema convencional de parqueo imperante de hace siglos, son muy pocas las personas que utilizan otro tipo de sistemas de parqueo, sin embargo, no son sistemas de parqueos inteligentes. El presente trabajo tiene como finalidad el diseño de un sistema de estacionamiento vertical rotativo automatizado que permita solucionar la necesidad de obtener más espacios para un parque automotor creciente, optimizando el espacio que este requiere y mejorando su versatilidad en su función, el proyecto enfoca el uso de un sistema de parqueo vertical rotatorio mejorado que reemplaza a los sistemas tradicionales de estacionamiento de vehículos. El proyecto contempla el diseño de un sistema de parqueo vertical rotativo para la optimización del espacio utilizado y la cantidad de vehículos que esta puede almacenar, con un sistema automatizado, sistema de accionamiento y reductor, un sistema de energía solar para mitigar la ausencia de energía eléctrica al sistema de control, así como dispositivos adecuados de identificación del conductor y del vehículo al momento de estacionar su vehículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).