ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. Actualmente la ciudad de Tacna se presenta como un escenario apropiado para aprovechar su potencial para los negocios en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CHARREZ CERVANTES , KATIA MARILYN, OCHOA LUQUE, CYNTHIA PAMELA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5026
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA
FINANCIERA
HOTEL
id UCSM_f434dd427dabf49b0e0a975f70be3a8d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5026
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015
title ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015
spellingShingle ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015
CHARREZ CERVANTES , KATIA MARILYN
ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA
FINANCIERA
HOTEL
title_short ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015
title_full ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015
title_fullStr ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015
title_full_unstemmed ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015
title_sort ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015
author CHARREZ CERVANTES , KATIA MARILYN
author_facet CHARREZ CERVANTES , KATIA MARILYN
OCHOA LUQUE, CYNTHIA PAMELA
author_role author
author2 OCHOA LUQUE, CYNTHIA PAMELA
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv CHARREZ CERVANTES , KATIA MARILYN
OCHOA LUQUE, CYNTHIA PAMELA
dc.subject.es.fl_str_mv ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA
FINANCIERA
HOTEL
topic ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA
FINANCIERA
HOTEL
description La presente tesis tiene como objetivo DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. Actualmente la ciudad de Tacna se presenta como un escenario apropiado para aprovechar su potencial para los negocios en el sector hotelero, dada su ubicación estratégica en el sur del país y su cercanía a la frontera. Muchos establecimientos de hospedaje no cuentan con la clasificación y son pocos los hoteles de dos y tres estrellas que existen. La ciudad presenta una evidente escasez de oferta hotelera con servicios de calidad que atienda el enorme flujo turístico nacional y extranjero. Por ese motivo el estudio de factibilidad de instalar un hotel es el primer paso para contribuir al desarrollo turístico local. En primer lugar se desarrolló el estudio de mercado, que abarca el análisis de los competidores del proyecto, el análisis de la demanda y las estrategias de comercialización a desarrollar. Se procedió a realizar 384 encuestas a turistas nacionales y extranjeros, además se recopiló información a través de entrevistas a los administradores y recepcionistas de 7 hoteles de la ciudad. La estructura de las encuestas fueron orientadas a conocer la demanda del servicio y el perfil del cliente. La estructura de las entrevistas estuvieron encaminadas a conocer la percepción de valor de sus negocios y conocimiento del mercado. Así mismo se reunió información de organismos gubernamentales para respaldar la investigación de campo y levantar información actualizada sobre la oferta y la demanda del proyecto. 3 De los resultados de la investigación se obtuvo lo siguiente: En cuanto a infraestructura y diseño el hotel será de un nivel tres estrellas, de estilo moderno - minimalista, con una capacidad instalada de 55 habitaciones estándares y suites para 101 huéspedes, con 94 plazas – cama, en una construcción de 6 pisos con todos sus servicios, en un terreno de 459.98 m2, cumpliendo con el reglamento de establecimientos de hospedajes del ministerio de comercio exterior y turismo MINCETUR. La inversión total estimada es del orden de los S/. 5.948.308,57 el mismo que será financiado en un 55 % por el aporte propio de los inversionistas y el otro 45 % se plantea financiarlo por préstamo bancario. La evaluación económica financiera ha demostrado que el proyecto es factible por los valores obtenidos para los diferentes indicadores de rentabilidad tales como: VANE de S/.1811893, 77, con una TIRE de 18.95%, VANF de S/.2.587.919,34, con un TIRF de 26.02%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-18T21:01:35Z
2016-06-28T16:53:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-28T16:53:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-18
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5026
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5026
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5026/3/53.0823.AE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5026/4/53.0823.AE.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5026/1/53.0823.AE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5026/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c0b02ecb2c1747f020f808141790a72
2e7bed02282d0e5ff536980093a654af
5873e1100469d1787c249b24c8f27185
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162386877579264
spelling CHARREZ CERVANTES , KATIA MARILYNOCHOA LUQUE, CYNTHIA PAMELA2016-01-18T21:01:35Z2016-06-28T16:53:39Z2016-06-28T16:53:39Z2016-01-18https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5026La presente tesis tiene como objetivo DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. Actualmente la ciudad de Tacna se presenta como un escenario apropiado para aprovechar su potencial para los negocios en el sector hotelero, dada su ubicación estratégica en el sur del país y su cercanía a la frontera. Muchos establecimientos de hospedaje no cuentan con la clasificación y son pocos los hoteles de dos y tres estrellas que existen. La ciudad presenta una evidente escasez de oferta hotelera con servicios de calidad que atienda el enorme flujo turístico nacional y extranjero. Por ese motivo el estudio de factibilidad de instalar un hotel es el primer paso para contribuir al desarrollo turístico local. En primer lugar se desarrolló el estudio de mercado, que abarca el análisis de los competidores del proyecto, el análisis de la demanda y las estrategias de comercialización a desarrollar. Se procedió a realizar 384 encuestas a turistas nacionales y extranjeros, además se recopiló información a través de entrevistas a los administradores y recepcionistas de 7 hoteles de la ciudad. La estructura de las encuestas fueron orientadas a conocer la demanda del servicio y el perfil del cliente. La estructura de las entrevistas estuvieron encaminadas a conocer la percepción de valor de sus negocios y conocimiento del mercado. Así mismo se reunió información de organismos gubernamentales para respaldar la investigación de campo y levantar información actualizada sobre la oferta y la demanda del proyecto. 3 De los resultados de la investigación se obtuvo lo siguiente: En cuanto a infraestructura y diseño el hotel será de un nivel tres estrellas, de estilo moderno - minimalista, con una capacidad instalada de 55 habitaciones estándares y suites para 101 huéspedes, con 94 plazas – cama, en una construcción de 6 pisos con todos sus servicios, en un terreno de 459.98 m2, cumpliendo con el reglamento de establecimientos de hospedajes del ministerio de comercio exterior y turismo MINCETUR. La inversión total estimada es del orden de los S/. 5.948.308,57 el mismo que será financiado en un 55 % por el aporte propio de los inversionistas y el otro 45 % se plantea financiarlo por préstamo bancario. La evaluación económica financiera ha demostrado que el proyecto es factible por los valores obtenidos para los diferentes indicadores de rentabilidad tales como: VANE de S/.1811893, 77, con una TIRE de 18.95%, VANF de S/.2.587.919,34, con un TIRF de 26.02%.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMADMINISTRACIÓNECONOMÍAFINANCIERAHOTELESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA DE INSTALAR UN HOTEL EN LA CIUDAD DE TACNA. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT53.0823.AE.pdf.txt53.0823.AE.pdf.txtExtracted texttext/plain342182https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5026/3/53.0823.AE.pdf.txt7c0b02ecb2c1747f020f808141790a72MD53THUMBNAIL53.0823.AE.pdf.jpg53.0823.AE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9594https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5026/4/53.0823.AE.pdf.jpg2e7bed02282d0e5ff536980093a654afMD54ORIGINAL53.0823.AE.pdfapplication/pdf8627693https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5026/1/53.0823.AE.pdf5873e1100469d1787c249b24c8f27185MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5026/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5026oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/50262023-01-17 12:47:52.231Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.255155
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).