Estudio de factibilidad para la implementaciòn de una empresa de producción y comercialización de crema de palta Hass envasada en la Ciudad de Arequipa 2016-2019

Descripción del Articulo

La crema de palta es un producto atractivo para el mercado de la ciudad de Arequipa, principalmente, por la alta demanda que en la actualidad experimentan este tipo de productos, concretamente, salsas/cremas con ingredientes peruanos. Además, este sabor no existe en el mercado, es por esto, que se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Chávez, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5860
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EMPRESA
PALTA
COMERCIO
Descripción
Sumario:La crema de palta es un producto atractivo para el mercado de la ciudad de Arequipa, principalmente, por la alta demanda que en la actualidad experimentan este tipo de productos, concretamente, salsas/cremas con ingredientes peruanos. Además, este sabor no existe en el mercado, es por esto, que se convierte en la razón principal para realizar este estudio ya que la palta es un fruto muy conocido, de sabor agradable y presente en la dieta de la mayoría de pobladores de la ciudad de Arequipa, lugar en donde se llevara a cabo el estudio. El objetivo general es realizar un análisis del mercado potencial en la ciudad de Arequipa, para posteriormente determinar la viabilidad técnica, económica y comercial del proyecto para la producción y comercialización de crema de palta hass en la ciudad de Arequipa. Todo esto se busca con el fin de darle valor agregado a la palta, ofreciendo una alternativa para nuevos empresarios que deseen incursionar en este mercado. Finalmente, los resultados de la evaluación económica y financiera muestran variables favorables para los inversionistas. El monto total de inversión es de S/.226, 656, mientras que el VAN económico es de S/. 271,807 y el VAN financiero es de S/.266, 535. Estos indicadores muestran que el proyecto es viable económico y financieramente para cualquier inversionista que cuente con el capital necesario para invertir y empezar a generar beneficios económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).