Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.

Descripción del Articulo

Los continuos cambios que experimenta nuestra sociedad, requiere de nuevas exigencias jurídicas que marchen el ritmo del modernismo, lo que va permitiendo el surgimiento de los llamados contratos modernos o contratos contemporáneos para el Siglo XXI. Estos nuevos contratos surgen para solucionar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Dávila, Sandra Magnolia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9262
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:.
id UCSM_f2fc1a453498408628694e6e81a080f7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9262
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
title Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
spellingShingle Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
Manrique Dávila, Sandra Magnolia
.
title_short Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
title_full Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
title_fullStr Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
title_full_unstemmed Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
title_sort Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.
author Manrique Dávila, Sandra Magnolia
author_facet Manrique Dávila, Sandra Magnolia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Dávila, Sandra Magnolia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv .
topic .
description Los continuos cambios que experimenta nuestra sociedad, requiere de nuevas exigencias jurídicas que marchen el ritmo del modernismo, lo que va permitiendo el surgimiento de los llamados contratos modernos o contratos contemporáneos para el Siglo XXI. Estos nuevos contratos surgen para solucionar las necesidades del intercambio comercial que los Bancos y las empresas de nuestra generación han creado como solución a esta necesidad de orden social-económico. Los contratos modernos son el producto de la autonomía de la voluntad, la evolución de la sociedad, la satisfacción de una necesidad social y la correcta utilización de una técnica contractual. Los contratos modernos de naturaleza bancaria son regulados por la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; tales como la cuenta corriente, ahorros, letra hipotecaria, leasing, factoring, tarjetas de crédito, crédito documentario, fideicomiso, descuento y especialmente uno nuevo como el Título de Crédito Hipotecario Negociable. El Título de Crédito Hipotecario Negociable es un Título Valor moderno que recién ha sido regulado y que merece una especial investigación, porque ofrece aparentemente nuevas e importantes innovaciones pero que, por algún motivo, que no se conoce, no es utilizado en el sistema bancario. Por ese motivo, consideré que era necesario realizar el presente trabajo de investigación jurídica, que nos permita descubrir las bondades de este nuevo título valor y encontrar las causales de su inaplicación en el sistema financiero peruano. La investigación tiene un enfoque práctico y de suma utilidad. En ella se presentan referencias y citas de importantes autores nacionales y del extranjero, se transcribe disposiciones legales para una mejor comprensión del tema, las que han sido debidamente concordadas y actualizadas, ayudado por mi experiencia profesional en el campo del derecho bancario, como funcionaria del Banco de Comercio. Se puede determinar que en la legislación bancaria no existe un antecedente inmediato de este título valor. Es la ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, vigente a la fecha, la que crea el Título de Crédito Hipotecario Negociable. Existen características especiales de éste Título, como las referidas a la potestad otorgada al acreedor y el deudor de pactar la ejecución extrajudicial de la Hipoteca, la misma que permitía que un tercero, en virtud de un poder irrevocable que no estaba sujeto a caducidad, se encargará de efectuar la venta extrajudicial del inmueble gravado, en las condiciones establecidas por el Artículo 33° del D. Leg. 495, Ley de creación del Registro Predial e Hipotecas. Se convierte este nuevo título valor en una herramienta que permite a las empresas bancarias conceder créditos con la hipoteca que este título representa, y se otorgue medidas de seguridad y confianza a quienes adquieran estos valores en el mercado secundario. El título tiene una función no sola crediticia sino financiera, busca facilitar la concesión de los créditos a favor del deudor hipotecario, cuya deuda se incorpora en un título que a su vez representa una garantía hipotecaria.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-09T14:54:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-09T14:54:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9262
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9262
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9262/1/86.1060.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9262/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9262/3/86.1060.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9262/4/86.1060.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c64afa13343372b7d50dbc75fa7d3df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d55d495f9e6c0c9613d93e1eddf2232
eed777d490d9fd4c5987a1652588d847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062444587876352
spelling Manrique Dávila, Sandra Magnolia2013-08-09T14:54:52Z2013-08-09T14:54:52Z2013-08-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9262Los continuos cambios que experimenta nuestra sociedad, requiere de nuevas exigencias jurídicas que marchen el ritmo del modernismo, lo que va permitiendo el surgimiento de los llamados contratos modernos o contratos contemporáneos para el Siglo XXI. Estos nuevos contratos surgen para solucionar las necesidades del intercambio comercial que los Bancos y las empresas de nuestra generación han creado como solución a esta necesidad de orden social-económico. Los contratos modernos son el producto de la autonomía de la voluntad, la evolución de la sociedad, la satisfacción de una necesidad social y la correcta utilización de una técnica contractual. Los contratos modernos de naturaleza bancaria son regulados por la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; tales como la cuenta corriente, ahorros, letra hipotecaria, leasing, factoring, tarjetas de crédito, crédito documentario, fideicomiso, descuento y especialmente uno nuevo como el Título de Crédito Hipotecario Negociable. El Título de Crédito Hipotecario Negociable es un Título Valor moderno que recién ha sido regulado y que merece una especial investigación, porque ofrece aparentemente nuevas e importantes innovaciones pero que, por algún motivo, que no se conoce, no es utilizado en el sistema bancario. Por ese motivo, consideré que era necesario realizar el presente trabajo de investigación jurídica, que nos permita descubrir las bondades de este nuevo título valor y encontrar las causales de su inaplicación en el sistema financiero peruano. La investigación tiene un enfoque práctico y de suma utilidad. En ella se presentan referencias y citas de importantes autores nacionales y del extranjero, se transcribe disposiciones legales para una mejor comprensión del tema, las que han sido debidamente concordadas y actualizadas, ayudado por mi experiencia profesional en el campo del derecho bancario, como funcionaria del Banco de Comercio. Se puede determinar que en la legislación bancaria no existe un antecedente inmediato de este título valor. Es la ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, vigente a la fecha, la que crea el Título de Crédito Hipotecario Negociable. Existen características especiales de éste Título, como las referidas a la potestad otorgada al acreedor y el deudor de pactar la ejecución extrajudicial de la Hipoteca, la misma que permitía que un tercero, en virtud de un poder irrevocable que no estaba sujeto a caducidad, se encargará de efectuar la venta extrajudicial del inmueble gravado, en las condiciones establecidas por el Artículo 33° del D. Leg. 495, Ley de creación del Registro Predial e Hipotecas. Se convierte este nuevo título valor en una herramienta que permite a las empresas bancarias conceder créditos con la hipoteca que este título representa, y se otorgue medidas de seguridad y confianza a quienes adquieran estos valores en el mercado secundario. El título tiene una función no sola crediticia sino financiera, busca facilitar la concesión de los créditos a favor del deudor hipotecario, cuya deuda se incorpora en un título que a su vez representa una garantía hipotecaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSM.Causales de Inaplicación del Título de Crédito Hipotecario Negociable en el Sistema Financiero Peruano.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho de la EmpresaMagíster en Derecho de la EmpresaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINAL86.1060.MG.pdf86.1060.MG.pdfapplication/pdf2341303https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9262/1/86.1060.MG.pdf1c64afa13343372b7d50dbc75fa7d3dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9262/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT86.1060.MG.pdf.txt86.1060.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain270511https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9262/3/86.1060.MG.pdf.txt4d55d495f9e6c0c9613d93e1eddf2232MD53THUMBNAIL86.1060.MG.pdf.jpg86.1060.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9322https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9262/4/86.1060.MG.pdf.jpgeed777d490d9fd4c5987a1652588d847MD5420.500.12920/9262oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/92622023-02-08 11:40:14.357Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).