Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Se trata de una enfermedad de gran prevalencia por lo que el tratamiento comprende una dieta saludable y actividad física, con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Cutipa, Edith Karina, Huamani Apaza, Pablo Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10247
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Hipoglucemiante
Sinergismo
Alcaloides
Ficus carica
Morinda citrifolia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UCSM_f28b93eb250ee623223dcb65187480fa
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10247
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019
title Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019
spellingShingle Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019
Carrillo Cutipa, Edith Karina
Diabetes
Hipoglucemiante
Sinergismo
Alcaloides
Ficus carica
Morinda citrifolia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019
title_full Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019
title_fullStr Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019
title_full_unstemmed Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019
title_sort Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019
author Carrillo Cutipa, Edith Karina
author_facet Carrillo Cutipa, Edith Karina
Huamani Apaza, Pablo Darwin
author_role author
author2 Huamani Apaza, Pablo Darwin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Fuentes, Julitza
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Cutipa, Edith Karina
Huamani Apaza, Pablo Darwin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diabetes
Hipoglucemiante
Sinergismo
Alcaloides
Ficus carica
Morinda citrifolia
topic Diabetes
Hipoglucemiante
Sinergismo
Alcaloides
Ficus carica
Morinda citrifolia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Se trata de una enfermedad de gran prevalencia por lo que el tratamiento comprende una dieta saludable y actividad física, con la finalidad de reducir la glucemia y otros factores de riesgo. Ante esta situación evidentemente existen tratamientos convencionales que incluyen la administración de insulina y fármacos hipoglucemiantes pero, además de ello existen tratamientos coadyuvantes a los que la población refiere como eficaces en el tratamiento de la hiperglucemia, este grupo sobre todo incluyen plantas medicinales, una de ellas son las hojas de Ficus carica (Higo) y Morinda citrifolia (Noni), plantas que brindan a los conocidos frutos llamados higo y noni, sin embargo, las hojas también son muy conocidas para el tratamiento de la hiperglucemia. La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto hipoglucemiante de los extractos etanólicos de las hojas de Ficus carica (Higo) y hojas de Morinda citrifolia (Noni) en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Los extractos fueron obtenidos por el método de extracción con soxhlet, utilizando como solvente etanol con ciclos de 15 a 20. Los extractos de las hojas de Ficus carica (Higo) y hojas de Morinda citrifolia (Noni) fueron sometidos a un análisis fitoquímico preliminar lográndose identificar terpenos, alcaloides, flavonoides y cumarinas. Para la parte experimental se utilizó 6 grupos, cada uno conformado por 4 animales de experimentación en los cuales se indujo diabetes mellitus administrando estreptozotocina por vía intraperitoneal, consiguiendo la máxima hiperglucemia al primer día luego de la inducción (285.7 mg/dl). Se aplicaron todos los tratamientos por vía oral los cuales consistían en un grupo blanco (no recibe estreptozotocina), un grupo placebo (recibe estreptozotocina, pero no recibe tratamiento), un grupo con extracto de Ficus carica (Higo) 500 mg, un grupo con Morinda citrifolia (Noni) 500 mg, un grupo con Metformina 350 mg y por último un grupo sinergismo higo/noni 250mg cada uno. Los resultados encontrados de los extractos de Ficus carica (Higo) 500 mg, Morinda citrifolia (Noni) 500 mg, metformina 350 mg y sinergismo 250 mg produjeron hipoglucemia; logrando reducir los niveles de glucemia hasta valores normales de 108 mg/dl al día 15. Lo cual difiere de un humano ± 10 mg/dl de su valor. Dentro de las diferencias significativas, se hicieron tomas al día 1, 5, 10, 15, 20, 25 y 30. Los grupos se fueron v homogenizando y la glucosa descendiendo incluso hasta por debajo del nivel normal (80 – 110 mg/dl), además se encontró que el extracto Morinda citrifolia (Noni) 500 mg presentó mayor efecto hipoglucémico a nivel global durante todo el periodo de estudio (75 mg/dl). Se concluye que al comparar la actividad hipoglucemiante de los extractos etanólicos de las hojas de Ficus carica (Higo) y Morinda citrifolia (Noni), se mostró que el noni tiene un mayor efecto hipoglucemiante, en comparación con el higo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-17T21:08:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-17T21:08:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10247
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10247
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10247/1/65.1629.FB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10247/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10247/3/65.1629.FB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10247/4/65.1629.FB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a0a86925472eae2c67164b9a46d236ae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dffb0e09fd1b191486cba9cb02ceea1d
32f446063db1398d1e51ec6569889503
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062447101313024
spelling Paredes Fuentes, JulitzaCarrillo Cutipa, Edith KarinaHuamani Apaza, Pablo Darwin2020-09-17T21:08:15Z2020-09-17T21:08:15Z2020-09-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10247La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Se trata de una enfermedad de gran prevalencia por lo que el tratamiento comprende una dieta saludable y actividad física, con la finalidad de reducir la glucemia y otros factores de riesgo. Ante esta situación evidentemente existen tratamientos convencionales que incluyen la administración de insulina y fármacos hipoglucemiantes pero, además de ello existen tratamientos coadyuvantes a los que la población refiere como eficaces en el tratamiento de la hiperglucemia, este grupo sobre todo incluyen plantas medicinales, una de ellas son las hojas de Ficus carica (Higo) y Morinda citrifolia (Noni), plantas que brindan a los conocidos frutos llamados higo y noni, sin embargo, las hojas también son muy conocidas para el tratamiento de la hiperglucemia. La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto hipoglucemiante de los extractos etanólicos de las hojas de Ficus carica (Higo) y hojas de Morinda citrifolia (Noni) en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Los extractos fueron obtenidos por el método de extracción con soxhlet, utilizando como solvente etanol con ciclos de 15 a 20. Los extractos de las hojas de Ficus carica (Higo) y hojas de Morinda citrifolia (Noni) fueron sometidos a un análisis fitoquímico preliminar lográndose identificar terpenos, alcaloides, flavonoides y cumarinas. Para la parte experimental se utilizó 6 grupos, cada uno conformado por 4 animales de experimentación en los cuales se indujo diabetes mellitus administrando estreptozotocina por vía intraperitoneal, consiguiendo la máxima hiperglucemia al primer día luego de la inducción (285.7 mg/dl). Se aplicaron todos los tratamientos por vía oral los cuales consistían en un grupo blanco (no recibe estreptozotocina), un grupo placebo (recibe estreptozotocina, pero no recibe tratamiento), un grupo con extracto de Ficus carica (Higo) 500 mg, un grupo con Morinda citrifolia (Noni) 500 mg, un grupo con Metformina 350 mg y por último un grupo sinergismo higo/noni 250mg cada uno. Los resultados encontrados de los extractos de Ficus carica (Higo) 500 mg, Morinda citrifolia (Noni) 500 mg, metformina 350 mg y sinergismo 250 mg produjeron hipoglucemia; logrando reducir los niveles de glucemia hasta valores normales de 108 mg/dl al día 15. Lo cual difiere de un humano ± 10 mg/dl de su valor. Dentro de las diferencias significativas, se hicieron tomas al día 1, 5, 10, 15, 20, 25 y 30. Los grupos se fueron v homogenizando y la glucosa descendiendo incluso hasta por debajo del nivel normal (80 – 110 mg/dl), además se encontró que el extracto Morinda citrifolia (Noni) 500 mg presentó mayor efecto hipoglucémico a nivel global durante todo el periodo de estudio (75 mg/dl). Se concluye que al comparar la actividad hipoglucemiante de los extractos etanólicos de las hojas de Ficus carica (Higo) y Morinda citrifolia (Noni), se mostró que el noni tiene un mayor efecto hipoglucemiante, en comparación con el higo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMDiabetesHipoglucemianteSinergismoAlcaloidesFicus caricaMorinda citrifoliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Comparación del efecto hipoglucemiante de los extractos de las hojas de Ficus carica "Higo" y hojas de Morinda citrifolia "Noni" en hiperglucemia inducida en animales de experimentación. Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo Profesional458418554521273543668681https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Velasco Lozano, Gaby JosefinaMedina Pomareda, Carlos AlbertoGuillen Nuñez, Maria ElenaORIGINAL65.1629.FB.pdf65.1629.FB.pdfapplication/pdf4463354https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10247/1/65.1629.FB.pdfa0a86925472eae2c67164b9a46d236aeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10247/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1629.FB.pdf.txt65.1629.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain153195https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10247/3/65.1629.FB.pdf.txtdffb0e09fd1b191486cba9cb02ceea1dMD53THUMBNAIL65.1629.FB.pdf.jpg65.1629.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9745https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10247/4/65.1629.FB.pdf.jpg32f446063db1398d1e51ec6569889503MD5420.500.12920/10247oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/102472023-01-17 12:49:24.918Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.049763
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).