Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa
Descripción del Articulo
Sibayo es un pueblo ubicado en la zona alta del Valle del Colca, región Arequipa. A partir del final de la década de 1970, gracias a la habilitación de una carretera que lleva a las minas de Caylloma, el pueblo se vió dividido en dos, la zona Rumillaqta y el Pueblo Nuevo. La zona Rumillaqta correspo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8514 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda Productiva Rural Turismo Vivencial |
id |
UCSM_f18399a3e8939bcc614e1325882468e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8514 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa |
title |
Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa |
spellingShingle |
Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa Valdivia Zegarra, Alejandra Carolina Vivienda Productiva Rural Turismo Vivencial |
title_short |
Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa |
title_full |
Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa |
title_fullStr |
Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa |
title_full_unstemmed |
Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa |
title_sort |
Módulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipa |
author |
Valdivia Zegarra, Alejandra Carolina |
author_facet |
Valdivia Zegarra, Alejandra Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llanque Chana, Josué Eliseo Zeballos Lozada, Rafael Mateo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Zegarra, Alejandra Carolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vivienda Productiva Rural Turismo Vivencial |
topic |
Vivienda Productiva Rural Turismo Vivencial |
description |
Sibayo es un pueblo ubicado en la zona alta del Valle del Colca, región Arequipa. A partir del final de la década de 1970, gracias a la habilitación de una carretera que lleva a las minas de Caylloma, el pueblo se vió dividido en dos, la zona Rumillaqta y el Pueblo Nuevo. La zona Rumillaqta corresponde a la zona tradicional del pueblo, donde se conserva una traza reticular con orígenes coloniales, y la zona nueva a la que corresponde una traza lineal creciente en torno a la vía principal. Es debido a esto que Sibayo Rumillaqta se ve abandonada ya que la mayoría de la población, en busca de mejores ingresos económicos, migra hacia el pueblo nuevo, o hacia centros urbanos más desarrollados como Chivay y Arequipa. El presente proyecto de tesis busca desarrollar una tipología de vivienda productiva, destinada al turismo vivencial, que sea accesible económicamente, sostenible en el tiempo, y contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Sibayo Rumillaqta. Para iniciar la elaboración del presente proyecto de tesis, se da la formulación y descripción del problema; seguidamente, se plantea la hipótesis de la cual resultara el proyecto y se define el objetivo general complementándolo con los objetivos específicos. De igual manera se identificaron las variables de estudio y se reconocen los alcances y limitaciones de la investigación. Con las premisas definidas, se investigarán conceptos y teorías que se aplicarán al presente proyecto de investigación, se revelara la situación actual del turismo y de la vivienda rural de la zona. También se hará una síntesis de la historia local, para entender la situación actual del pueblo. Luego se analizarán referentes que tengan cualidades similares al proyecto y para complementar se revisarán la normativa dedicada al patrimonio vernacular y la normativa técnica que encaminara el proyecto. Finalmente, se desarrollará la propuesta arquitectónica, que sintetizará todas las premisas antes mencionadas. Palabras clave: Vivienda Productiva Rural, Turismo Vivencial |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-09T20:53:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-09T20:53:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8514 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8514 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8514/1/41.0141.AQ.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8514/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8514/3/41.0141.AQ.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8514/4/41.0141.AQ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eed9a5e7e84c60d7f52e8f1309d375de 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d64469174dd5e1341373285cf3bf7a0 bb8184f63ca0005538d1766fa5a73b07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257868895125504 |
spelling |
Llanque Chana, Josué EliseoZeballos Lozada, Rafael MateoValdivia Zegarra, Alejandra Carolina2019-01-09T20:53:24Z2019-01-09T20:53:24Z2019-01-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8514Sibayo es un pueblo ubicado en la zona alta del Valle del Colca, región Arequipa. A partir del final de la década de 1970, gracias a la habilitación de una carretera que lleva a las minas de Caylloma, el pueblo se vió dividido en dos, la zona Rumillaqta y el Pueblo Nuevo. La zona Rumillaqta corresponde a la zona tradicional del pueblo, donde se conserva una traza reticular con orígenes coloniales, y la zona nueva a la que corresponde una traza lineal creciente en torno a la vía principal. Es debido a esto que Sibayo Rumillaqta se ve abandonada ya que la mayoría de la población, en busca de mejores ingresos económicos, migra hacia el pueblo nuevo, o hacia centros urbanos más desarrollados como Chivay y Arequipa. El presente proyecto de tesis busca desarrollar una tipología de vivienda productiva, destinada al turismo vivencial, que sea accesible económicamente, sostenible en el tiempo, y contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Sibayo Rumillaqta. Para iniciar la elaboración del presente proyecto de tesis, se da la formulación y descripción del problema; seguidamente, se plantea la hipótesis de la cual resultara el proyecto y se define el objetivo general complementándolo con los objetivos específicos. De igual manera se identificaron las variables de estudio y se reconocen los alcances y limitaciones de la investigación. Con las premisas definidas, se investigarán conceptos y teorías que se aplicarán al presente proyecto de investigación, se revelara la situación actual del turismo y de la vivienda rural de la zona. También se hará una síntesis de la historia local, para entender la situación actual del pueblo. Luego se analizarán referentes que tengan cualidades similares al proyecto y para complementar se revisarán la normativa dedicada al patrimonio vernacular y la normativa técnica que encaminara el proyecto. Finalmente, se desarrollará la propuesta arquitectónica, que sintetizará todas las premisas antes mencionadas. Palabras clave: Vivienda Productiva Rural, Turismo VivencialTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMVivienda Productiva RuralTurismo VivencialMódulo de Vivienda Productiva Destinada al Turismo Vivencial en el Pueblo de Sibayo en el Valle del Colca, Región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoArquitecturaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo ProfesionalORIGINAL41.0141.AQ.pdf41.0141.AQ.pdfapplication/pdf84489009https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8514/1/41.0141.AQ.pdfeed9a5e7e84c60d7f52e8f1309d375deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8514/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT41.0141.AQ.pdf.txt41.0141.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain528466https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8514/3/41.0141.AQ.pdf.txt1d64469174dd5e1341373285cf3bf7a0MD53THUMBNAIL41.0141.AQ.pdf.jpg41.0141.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9285https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8514/4/41.0141.AQ.pdf.jpgbb8184f63ca0005538d1766fa5a73b07MD5420.500.12920/8514oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/85142021-12-07 01:26:12.783Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).