Factores Asociados a Espirometrias Anormales en Trabajadores Atendidos en el Policlínico Alfa Médica. Arequipa, Enero a Diciembre 2016
Descripción del Articulo
Los antecedentes investigativos de la comunidad científica han demostrado asociación entre Espirometrías Anormales y los siguientes factores: Índice de Masa Corporal Anormal, Hábito de Fumar, Antecedente de Patologías Pulmonares y Radiografía de Tórax Anormal. En consecuencia, el presente estudio tu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8530 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espirometría Índice de Masa Corporal Hábito de Fumar Patologías Pulmonares Radiografía de tórax |
Sumario: | Los antecedentes investigativos de la comunidad científica han demostrado asociación entre Espirometrías Anormales y los siguientes factores: Índice de Masa Corporal Anormal, Hábito de Fumar, Antecedente de Patologías Pulmonares y Radiografía de Tórax Anormal. En consecuencia, el presente estudio tuvo como principal objetivo determinar si los factores mencionados están asociados a Espirometrías Anormales en trabajadores de Arequipa, atendidos en el Policlínico Alfa Médica en el periodo del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2016. Las unidades de estudio están constituidas por todos los trabajadores con espirometrías anormales atendidos en el Policlínico Alfa Médica durante el año 2016, nuestra población fue de 220 trabajadores varones. El tipo de investigación fue documental y el nivel relacional. La técnica utilizada fue la observación documental, se revisaron Historias Clínicas y el instrumento fue la Ficha de Observación Estructurada. En los trabajadores adultos atendidos en el Policlínico Alfa Médica de Arequipa el año 2016, se encontró una prevalencia de Espirometrías Anormales del 16.38%. De las cuales 90,9% correspondieron a Patrón Espirométrico Obstructivo Leve y solo un 9,1 % a Patrón Espirométrico Restrictivo leve. Los trabajadores con IMC anormal (Sobrepeso y Obesidad) con un 62,3 % versus el IMC Normal con un 15.9%. Con respecto al Hábito de Fumar, 63,2% indicaron que eran Fumadores y solo el 36,8% indicaron que eran No Fumadores. En cuanto a los Antecedentes Patológicos Pulmonares, la TBC pulmonar fue el antecedente que predominó con un 13.6%. Finalmente el factor de Radiografía de tórax anormal se representó solo con el 13,6%; y los trabajadores con Radiografía de tórax normal con un 86,4% del total. La prueba estadística del Chi Cuadrado de Pearson permitió probar la hipótesis que las espirometrías anormales están asociadas al Índice de Masa Corporal y al Hábito de Fumar. Por el contrario se disprobó la Hipótesis de asociación entre espirometrías anormales y Antecedentes Patológicos Pulmonares, así como con el factor de Radiografía de tórax anormal. Palabras clave: Espirometría, Índice de Masa Corporal, Hábito de Fumar, Patologías Pulmonares, Radiografía de tórax |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).