Intervención de enfermería en sala de operaciones en cirugía oftalmológica de catarata

Descripción del Articulo

La cirugía oftalmológica de catarata tiene como objetivo mejorar la calidad visual de los pacientes, ayudando a corregir la misma, ya sea parcial o totalmente. Esta se aplica a través de 02 técnicas quirúrgicas principales que son: La extracción extracapsular de la catarata y la facoemulsificación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Salas, Josselin Dubalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11880
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Cirugía
Catarata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La cirugía oftalmológica de catarata tiene como objetivo mejorar la calidad visual de los pacientes, ayudando a corregir la misma, ya sea parcial o totalmente. Esta se aplica a través de 02 técnicas quirúrgicas principales que son: La extracción extracapsular de la catarata y la facoemulsificación. Objetivo: Determinar la intervención de Enfermería en sala de operaciones en cirugía oftalmológica de catarata. Metodología: El trabajo académico, se realiza de acuerdo a un diseño descriptivo, la técnica aplicada fue la observación documental, el instrumento fueron las fichas bibliográficas, las que fueron aplicadas a 10 artículos científicos que cumplían los criterios de inclusión. Conclusión: Las principales intervenciones de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico con catarata son: Fase preoperatoria: Reparación y verificación del quirófano, incluyendo el instrumental y equipos a usar durante la cirugía, recepción del paciente, valoración prequirúrgica, soporte emocional y el traslado del paciente. Fase intraoperatoria: Ingreso del paciente a quirófano, ubicación en la mesa operatoria, monitorización de funciones vitales, asistencia en anestesia y desarrollo de las distintas técnicas quirúrgicas y Fase post operatoria, traslado del paciente hacia la unidad de recuperación, la valoración postquirúrgica, educación para el autocuidado y labores de disposición del instrumental o equipos utilizados durante la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).