Exportación Completada — 

Características epidemiológicas, clinicas y variantes de micosis fungoide en pacientes tratados en el servicio de dermatología del Hospital Base Carlos Alberto Seguín Escobedo ESSALUD-Arequipa de Enero del 2009 a Diciembre del 2019

Descripción del Articulo

La micosis fungoide es el tipo más frecuente de linfoma cutáneo de células T, puede cursar en forma indolente o agresiva, dependiendo de la variante respectiva. El diagnóstico de retrasa porque es una enfermedad que mimetiza a muchas dermatosis inflamatorias e infecciosa. El presente trabajo surge a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suyo Prieto, Fiorella Naydu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10236
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micosis fungoides
Características epidemiológicas
Características Clínicas
Varientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:La micosis fungoide es el tipo más frecuente de linfoma cutáneo de células T, puede cursar en forma indolente o agresiva, dependiendo de la variante respectiva. El diagnóstico de retrasa porque es una enfermedad que mimetiza a muchas dermatosis inflamatorias e infecciosa. El presente trabajo surge ante la falta de datos confiables de las características epidemiológicas, clínicas y variantes de la micosis fungoide en nuestro Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, que, al ser un centro hospitalario de mayor complejidad y capacidad resolutiva, se ha convertido en el principal punto de referencia de pacientes de la macrorregión Sur. De esta manera, la mayoría de los pacientes de la seguridad social diagnosticados están concentrados en este hospital, lo cual nos favorece para el desarrollo del presente trabajo de investigación, y de esta manera contribuir al conocimiento y comportamiento de la micosis fungoide en nuestro medio. La incidencia de micosis fungoide se ha incrementado durante los últimos años, y Arequipa no escapa de esta corriente epidemiológica. El objetivo de este trabajo es determinar las características epidemiológicas, clínicas y variantes de la micosis fungoide en paciente tratados en el servicio de dermatología del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo, entre los años 2009 y 2019. Palabras clave: micosis fungoides, características epidemiológicas, características clínicas, variantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).