Utilidad del Algoritmo Roma (Risk Ovarian Malignancy Assesment) Para el Diagnostico de Cáncer de Ovario en una Población de Arequipa Irensur 2018 – 2019.

Descripción del Articulo

A nivel mundial el cáncer de ovario Ocupa la cuarta causa de neoplasias ginecológicas; sin embargo, causa más del 50 % de las muertes por cáncer ginecológico, por diferentes razones, entre ellas la falta de un método de tamizaje adecuado para la detección en estadios temprano. El CA125 ha sido usado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Centeno, Edson Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9322
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo ROMA
Masa Anexial
Cáncer De Ovario
HE4
CA125
Proteína 4 del Epidídimo Humano
Descripción
Sumario:A nivel mundial el cáncer de ovario Ocupa la cuarta causa de neoplasias ginecológicas; sin embargo, causa más del 50 % de las muertes por cáncer ginecológico, por diferentes razones, entre ellas la falta de un método de tamizaje adecuado para la detección en estadios temprano. El CA125 ha sido usado desde los años ochenta, como marcador tumoral para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con cáncer de ovario, pero su falta de sensibilidad y especificidad ha llevado a los investigadores a tratar de buscar otros métodos y /o marcadores tumorales para mejorar esta sensibilidad y especificad para el diagnóstico de esta neoplasia en estadios tempranos. El algoritmo ROMA es uno de estos métodos, el cual combina valores de CA125 y HE4(Proteina 4 del epidídimo humano), el cual en algunos estudios ha llegado a tener hasta un 98 % de valor predictivo positivo en mujeres con masas anexiales sospechosas. El presente trabajo tiene por objetivo general evaluar la utilidad del algoritmo ROMA (Risk Ovarian Malignancy Assensment) para el diagnóstico de cáncer de ovario en una Población de Arequipa, atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas en un periodo de tiempo comprendido entre el 2018 y 2019. Estas pacientes acuden a esta institución con una masa anexial detectada por un hallazgo ecográfico o por ser una masa sintomática sospechosa de cáncer de ovario; las cuales luego de firmar un consentimiento informado detallado, son intervenidas quirúrgicamente para posteriormente comparar resultados de patología de estas tumoraciones con los valores del algoritmo ROMA calculados para cada una de ella previo a la cirugía. Palabras claves: Algoritmo ROMA, masa anexial, cáncer de ovario, HE4, CA125, Proteína 4 del epidídimo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).