Factores Asociados a Prematurez Neonatal, Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Enero a Diciembre del 2016. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivos identificar las características principales en los recién nacidos prematuros; determinar los factores socio-demográficos, maternos, fetales y útero - placentarios; y establecer los factores, maternos, fetales y útero– placentarios asociados a la prematurez ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chayña Concha, Ursula, Ocón Pacheco, Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6668
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Asociados
Prematurez Neonatal
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivos identificar las características principales en los recién nacidos prematuros; determinar los factores socio-demográficos, maternos, fetales y útero - placentarios; y establecer los factores, maternos, fetales y útero– placentarios asociados a la prematurez neonatal en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Siendo este un estudio de tipo descriptivo y relacional de nivel retrospectivo; de corte transversal. En la obtención de datos la técnica fue de observación documental, y como instrumento la ficha de observación de la historia clínica. Estos datos fueron obtenidos estadísticamente, presentados en tablas y gráficos, utilizando el Chi cuadrado (xi)2. Obteniendo como conclusión la asociación entre la edad gestacional con la paridad de la madre y finalmente el peso del prematuro con el control pre-natal. Palabras Claves: Factores Asociados – Prematurez Neonatal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).