Exportación Completada — 

Prevalencia de Distomatosis Hepática (Fasciola Hepática) en Equinos en el Distrito de Socabaya, Provincia de Arequipa, Departamento De Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se realizó entre los meses de Junio a Setiembre 2017 en el distrito de Socabaya, Provincia de Arequipa, departamento de Arequipa. Este trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar mediante examen coprológico, por tamizado, la presencia de huevo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Begazo, Spencil Yhonsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6988
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:distomatosis
prevalencia
equinos
tamizado
fasciola hepática
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se realizó entre los meses de Junio a Setiembre 2017 en el distrito de Socabaya, Provincia de Arequipa, departamento de Arequipa. Este trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar mediante examen coprológico, por tamizado, la presencia de huevos de Distomatosis hepática en equinos y con objetivos específicos de determinar la prevalencia de distomatosis según sexo y edad. El universo fue de 70 equinos, los mismos que se muestrearon en su totalidad. Las muestras de heces, fueron tomadas directamente en una bolsa de plástico estéril. La Distribución para la obtención de muestras fue: por sexo 60% Hembras y 40% Machos, por edades de 1 a 2 años 8.57%, de 2 a 3 años 22.86%, de 3 a 4 años 34.29%, de 4 a 5 años 30% y de 6 a más 4.29%. Los análisis de las muestras fueron realizadas en el Laboratorio de la Universidad Católica de Santa María, mediante la técnica de Concentración por Tamizado en Malla Metálica, con los que se obtuvieron los resultados siguientes: La prevalencia general de Distomatosis hepática en equinos es de 40%, con 28 casos positivos de un total de 70 animales y 42 casos negativos que equivalen a un 60%. Según sexo se observó una prevalencia de Distomatosis hepática de 35.71% en machos con un total de 10 casos positivos, y 18 casos positivos en las hembras representando el 42.86%. Según edad se observó una prevalencia del 40%, con un total de 28 casos positivos en edades entre 1 a más de 6 años. Según procedencia se observó una prevalencia del 40%, con un total de 28 casos positivos en el Distrito de Socabaya, visualizándose el mayor número de casos positivos en la Zona Las Peñas (9 casos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).